Esto que os cuento hoy me ocurrió hace unas semanas.
Sociedad
Opiniones sobre algún aspecto de nuestra compleja sociedad actual, fuera del ámbito tecnológico y cultural
Dos estribillos universales
El carnaval de Cádiz me ha dejado dos estribillos que puedo aplicar en muchos ámbitos de la vida. En mi caso, me vienen mucho a la cabeza cuando veo ciertos temas relacionados con la educación.
Franquicias
En mi pueblo están emocionados porque van a abrir un 100 montaditos. Lo mismo pasó cuando abrieron un Domino’s Pizza. Y yo no lo entiendo.
La marca personal y la mercantilización del yo
Nunca me ha gustado el concepto «marca personal». Por muchos motivos.
Responsabilizar a la sociedad
Esta es una de esas entradas sobre asuntos relacionados con la sociedad que son muy difíciles de tratar sin que nadie se sienta ofendido, más aún tomando en cuenta que la sociología ni ramas relacionadas están dentro de mi campo de conocimiento. Con esta (cada vez menos innecesaria) introducción quiero decir que se tomen mis palabras como los pensamientos pausados y compartidos en voz alta de un ciudadano cualquiera.
Ya nadie habla de «conciencia de clase»
No se me da muy bien hablar de cuestiones sociales ni soy sociólogo ni filósofo, pero esto es algo que he estado observando y quería expresar el pensamiento en voz alta.
La única cantidad de alcohol recomendada
Cero. La única cantidad de alcohol recomendada es cero.
Tenemos un problema con la dieta
En esta ocasión voy a hablar del jalar, del jamar, de comida, de alimentación. Y es que tenemos un problema gordo (je) con el tema de la dieta. En varios sentidos.
Homeopatía
Hace un tiempo, en una de mis visitas, mi madre me comentó que tuvo mucha tos y que fue a una farmacia para comprar algo que la aliviara. Le recomendaron un producto, según ella muy caro, que no le sirvió de nada.
Cuando miro el paquete encuentro que le han vendido Homeovox.
Discapacidad y neolengua
Otra reflexión que proviene de uno de mis paseos en las redes sociales. Para quienes no entiendan la referencia del título, la neolengua es una forma de hablar que se emplea en la novela 1984 de George Orwell, una novela que yo no lo he leído pero que está en el acervo cultural.