En esta ocasión voy a hablar del jalar, del jamar, de comida, de alimentación. Y es que tenemos un problema gordo (je) con el tema de la dieta. En varios sentidos.
Continuar leyendo “Tenemos un problema con la dieta”Categoría: Sociedad
Opiniones sobre algún aspecto de nuestra compleja sociedad actual, fuera del ámbito tecnológico y cultural
Homeopatía
Hace un tiempo, en una de mis visitas, mi madre me comentó que tuvo mucha tos y que fue a una farmacia para comprar algo que la aliviara. Le recomendaron un producto, según ella muy caro, que no le sirvió de nada.
Cuando miro el paquete encuentro que le han vendido Homeovox.
Discapacidad y neolengua
Otra reflexión que proviene de uno de mis paseos en las redes sociales. Para quienes no entiendan la referencia del título, la neolengua es una forma de hablar que se emplea en la novela 1984 de George Orwell, una novela que yo no lo he leído pero que está en el acervo cultural.
Continuar leyendo “Discapacidad y neolengua”El corto ‘El orden de las cosas’ y la educación pública
Echando un rato en redes sociales me encuentro con este mensaje de Maestro Salieri que a su vez enlaza un artículo suyo en El Común donde cuenta un episodio ocurrido en su instituto el pasado 25N.
Según nos cuenta, en su centro se iba a proyectar para todos los niveles el cortometraje El orden de las cosas, un cortometraje con una fuerte carga simóbila y un mensaje muy contundente respecto a ese tema. Al parecer hubo quejas y los profesores, por evitar problemas, decidieron proyectarlo solo desde cuarto de ESO en adelante.
Todo esto me ha llevado a algunas reflexiones que paso a plasmar aquí.
Continuar leyendo “El corto ‘El orden de las cosas’ y la educación pública”Las mujeres con caderas anchas no existen
Cuando mi novia va a comprar ropa se representa delante de mí un verdadero drama. Siempre acaba en el mismo punto: probándose mil prendas, sintiéndose gorda, con media depresión encima y, si los astros se alinean, con una o dos de las muchísimas prendas que se probó. Y seguramente haya tenido que dejar varias tiendas atrás por el hecho de que los pantalones no le suben de las caderas.
¿El problema? Mi novia tiene las caderas anchas. Y no está gorda. Algún kilillo le sobra, pero nadie diría que mi novia está gorda.
Continuar leyendo “Las mujeres con caderas anchas no existen”
No comulgo con el 8M
Entiendo la importancia del 8 de marzo, pero desde mi punto de vista el mensaje del feminismo generalista llega con un foco tan equivocado, que no puedo implicarme. Muchos mal llamados feministas han tergiversado demasiado el mensaje.
Continuar leyendo “No comulgo con el 8M”‘After’ y la contradicción
Van a hacer una adaptación cinematográfica de After, esa saga de libros para adolescentes en la que una niña buena se enamora de un desgraciado y en la que se normaliza que pelearse es parte habitual en las relaciones de pareja.
El concepto de ‘apropiación cultural’ da miedo
Resulta que he llegado a un vídeo de Dolce Placard en el que se disculpa por haber hecho otro vídeo anterior en el que se cambiaba el pelo para ponerlo a lo afro.
Continuar leyendo “El concepto de ‘apropiación cultural’ da miedo”
El andaluz no es un idioma
Actualización (2020/08/13): Me he dado cuenta muy tarde de que en la entrada mezclo dos temas diferentes: el acento andaluz y el andaluz como un idioma. Después de reflexionar gracias a los comentarios, he llegado a la conclusión de que el doblaje con acento andaluz me chirría solamente por la falta de costumbre. Sin embargo, respecto al tratamiento del andaluz como un idioma diferente del español me mantengo en mi postura.
Resulta que en el MairenaGO! 2018, Mercedes Hoyos dijo que los andaluces tienen que dominar el castellano, porque “todo se dobla en castellano, no en andaluz, desgraciadamente”, plantando de nuevo el debate sobre qué narices es el andaluz.
La libertad de expresión carnavalesca
Creo que no es ningún secreto que la libertad de expresión se encuentra en un momento delicado en nuestro país; algo, en mi opinión, bastante lamentable viendo el historial que tenemos. Acabamos de salir, como quien dice, de una dictadura donde se perseguía la libertad de expresión, que era castigada con cárcel o muerte. Hoy no hay tales penas, pero sí el escarnio público e incluso la posibilidad de quedarse sin trabajo, lo cual lleva a la autocensura, que es el peor tipo de todos: el miedo al qué dirán.