Polarización en el claustro virtual

Estos días se ha vivido una polarización enorme en el Twitter educativo. Como viene siendo habitual, de nueva hubo encontronazos entre «los tradicionales» y «los innovadores», pero esta vez con ataques incluidos.

(Esta entrada es un desarrollo de una reflexión publicada en Mastodon. Tan solo busca recoger el hecho y ampliar un poco mi visión, no es un texto muy pensado ni busca nada más que expresar mis pensamientos)

Continuar leyendo «Polarización en el claustro virtual»

Repaso profesional del curso 21-22

El curso pasado publiqué mi repaso profesional a mitad de agosto, y este casi a finales. Debo de tener un punto masoquista mucho mayor de lo que pensaba porque no entiendo la razón de no hacer esto justo cuando termina el curso. En cualquier caso, se publique cuando se publique, quiero hacer de esta entrada una costumbre. Y aunque iba a ser un texto corto, finalmente me he puesto a escribir y ha salido una entrada de dos mil palabras.

Continuar leyendo «Repaso profesional del curso 21-22»

Analizo de forma tendenciosa un artículo tendencioso sobre la jornada escolar

Desde los medios de comunicación llevan meses haciendo campaña contra la jornada escolar intensiva. Hoy traigo un artículo que se alinea con este mensaje. Primero hablaré brevemente del tema y luego analizaré el texto en sí. No esperen objetividad en este redactado.

Continuar leyendo «Analizo de forma tendenciosa un artículo tendencioso sobre la jornada escolar»

Alegato contra los ámbitos en educación secundaria

Muchos institutos están implantando los ámbitos en primero de ESO. Traducido resulta que yo, licenciado en Filología Hispánica, impartiría Lengua y Literatura y Geografía e Historia a un grupo de alumnos.

Y a continuación, mi alegato.

Yo no soy especialista en Geografía e Historia.

Gracias por su atención.

Google Classroom es una herramienta deficiente

En el instituto en el que trabajo este curso se usa la suite de Google para la organización interna. Todos los profesores y los alumnos disponemos de una dirección de correo con dominio propio para los asuntos del instituto. La versatilidad y las ventajas son muchas en el lado del profesorado. De cara al alumnado se trabaja con Google Classroom… y ahí es donde tengo mis reticencias.

Continuar leyendo «Google Classroom es una herramienta deficiente»

Tengo una relación de amor-odio con mi trabajo

Amo mi trabajo porque me encanta dar clase, enseñar, ver que los alumnos aprenden conmigo, el contacto con ellos y con los compañeros, la estabilidad… Pero odio mi trabajo porque no me deja tiempo para nada más.

Continuar leyendo «Tengo una relación de amor-odio con mi trabajo»

Desastres tecnológicos de los alumnos

Desde el confinamiento por Covid, la educación y la tecnología van de la mano. Podríamos pensar que esta generación tan tecnológica, que se ha criado con el móvil en la mano, tendría conocimientos más que de sobra para facilitarnos la vida a los docentes… pero no.

Continuar leyendo «Desastres tecnológicos de los alumnos»