Canales de YouTube excepcionales

Lo admito. Me he aficionado muchísimo a YouTube, poco más o menos desde hace año y medio. Además de seguir a los canales grandes (ElRubius, Auronplay, Wismichu y El rincón de Giorgio, por saber qué les gusta a los chavales), estoy en búsqueda constante de canales con calidad sobre temas que me interesan, y lo cierto es que últimamente me he cruzado con bastantes.

Muchos de estos creadores de contenidos suelen colaborar unos con otros, tienen Patreon para intentar ganarse el pan con su trabajo, y todos se caracterizan, sobre todo, por una gran calidad de guion y de edición.

Si sois de aquellos que piensan que en YouTube solo hay gameplays y gente haciendo el tonto, dedicad una hora de vuestro tiempo y ved algunos de los vídeos de los que enlazo. Si los temas son de vuestro interés, seguro que os quedáis.

Continuar leyendo «Canales de YouTube excepcionales»

Tratar a las mujeres en internet

Tengo el mes de junio bastante ajetreado y no he programado nada para estas semanas, así que aquí va una recomendación rápida. AracnePhobia, una creadora de contenidos en YouTube que cada vez me gusta más, ha publicado un vídeo donde hace un tutorial sarcástico sobre cómo tratar a las mujeres en internet. Leer los comentarios que destaca es todo un ejercicio, y uno se da cuenta de cómo la sociedad apenas avanza a lo largo del tiempo. Una mujer, por definición, no puede hacer nada por su cuenta, solo es una cara bonita y unos pechos. Es muy triste.

Hay mucho que decir sobre YouTube

YouTube constituye hoy en día una subcultura internetera por sí mismo. Yo he tardado en entrar (empezaría a ver vídeos de youtubers populares allá por 2015) y es un tema del que, después de ver bastantes vídeos, me apetece escribir porque hay muchísima tela que cortar.

Esta entrada debe leerse teniendo a la vista que YouTube es solo una herramienta: ya luego la empresa, el algoritmo o lo que sea se encargará de dar publicidad a los más visitados, pero eso no define la naturaleza de la plataforma. Hay videotutoriales y muchísima gente creando contenido original de calidad. Los pensamientos que aquí expongo se refieren siempre a la lista de más populares en YouTube España.

Continuar leyendo «Hay mucho que decir sobre YouTube»

Darle a cada formato su lugar

Una reflexión que lleva varios días rondando por mi cabeza y una entrada repleta de cursivas por la cantidad de extranjerismos que voy a usar.

Últimamente está de moda ser youtuber. Esto es, ponerte a largar delante de una cámara, y si puedes meter un corte cada dos palabras, mejor, para que quede más natural y demuestres que sabes hacer una frase a la primera.

Lo mismo pasa con los podcast. Hay programas (últimamente se llevan los daily) en los que una una persona coge su móvil y se pone a hablar sobre un tema, por lo general sin importarle si hay viento o si el audio se escucha bien, mal o regular.

En estos casos, ¿no sería mejor escribir una entrada de blog, directamente? Si nos paramos a pensar, ¿qué ventajas aporta el formato audio o vídeo a una persona sola hablando sobre un tema?

Continuar leyendo «Darle a cada formato su lugar»

Pentatonix, las cinco voces

Un día estaba yo con mi «fanboyismo» por Lindsey Stirling desatado, cuando mi violinista favorita publicó un nuevo vídeo: Radioactive con Pentatonix. Me quedé maravillado por la canción en sí (que es genial también en su versión original), por el arte y buen hacer que derrocha siempre Lindsey, pero también por las voces de esos chicos. Así que, ni corto ni perezoso, cuando Lindsey recomendó que nos suscribiéramos a su canal, cumplí cual manso corderito para ver de qué eran capaces. Poco tiempo después, Pentatonix publicó su visión de la evolución de la música y ya me quedé maravillado y enamorado de sus cinco voces.

Continuar leyendo «Pentatonix, las cinco voces»

El lector de feeds como único centro de noticias

La idea detrás del lector de feeds es tan simple como potente: leer todas las novedades de aquellos lugares que te interesen sin tener que acceder a ellos uno a uno. Te suscribes y todas las novedades llegan a una aplicación, ya sea web, de escritorio, del móvil o todo a la vez, para que estés al tanto de todos los temas que te interesan.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte se pregona la muerte de los RSS, y por una vez estoy de acuerdo: cada vez se usan menos, sobre todo en los sitios que no van destinados a la creación de contenidos como tal. Plataformas como Facebook o Twitter dificultan el acceso a sus feeds (de hecho, Twitter ya no los soporta oficialmente) para que los usuarios accedan a ellas y las usen como centro de noticias. Y, de hecho, les va francamente bien: no son pocos los casos que conozco de personas que usan las redes sociales para estar al tanto de las noticias.

Continuar leyendo «El lector de feeds como único centro de noticias»

La dificultad de seleccionar en internet

Recuerdo una época (no muy lejana, aunque lo parezca por la velocidad en que se mueve la red) en la que se prodigó otro de estos términos que yo llamo «modernitos» aplicados a internet: la «curación» de contenidos. Yo pensaba que la curación es lo que ocurría cuando se te cierra una herida, y no iba desencaminado: con eso de «curación» se referían a la clásica pero menos moderna «selección».

Cuestiones terminológicas aparte, esos servicios seleccionan el contenido por el usuario, aquél contenido que, se supone, le resultaría más interesante en base a los temas que indicara y el historial de lecturas. A mayor uso, mayor precisión. Estos servicios no hacen más que confirmar una idea, ni nueva ni revolucionaria: en internet, como en la vida, hace falta seleccionar.

Continuar leyendo «La dificultad de seleccionar en internet»

Lindsey Stirling y el violín impensable

Podría empezar esta entrada en modo fanboy y deciros: «¿Que no conoces a Lindsey Stirling? ¡Arréglalo! ¡YA! ¡Entra en su canal de YouTube!». Sería totalmente legítimo. Lo admito: soy fanboy total de esta chica, que me enamoró (en el sentido platónico de la palabra, ay) nada más encontrarme con un vídeo suyo en Twitter. Pero supongo que es mejor escribir una entrada de difusión con un tono más sosegado y explicar el porqué de este título tan peliculero.

Continuar leyendo «Lindsey Stirling y el violín impensable»