Vamos con otra trampa del lenguaje en relación con las empresas, muy parecida a la que ya comenté de Apple.
Tag: Disney
Cinco películas de Disney (VII)
Cinco películas de Disney (VI)
Cinco películas de Disney (V)
Cinco películas de Disney (IV)
Cinco películas de Disney (III)
Vuelvo después de pocos días para traeros la siguiente parte de este largo repaso por los clásicos Disney (podéis leer la primera y la segunda), esta vez con varias películas bastante destacables.
Cinco películas de Disney (II)
Hace ya demasiado tiempo que hice la primera parte de esta larga serie, y también demasiado desde que vi las películas de las que vengo a hablar hoy, así que, sin más, continúo con este paseo por los clásicos Disney que estoy llevando a cabo.
Se me permitirá hacer trampa y meter como una todos los clásicos paquete, porque si no la entrada sería demasiado corta.
Cinco películas de Disney (I)
Hace un tiempo, mi pareja me propuso que viéramos la lista de clásicos Disney desde el primero hasta el último, y yo acepté. Evidentemente, no los vemos todos por seguido sino que descansamos (algunos son realmente duros…).
El tirante caído
¿Os habéis fijado que, en muchas películas, cuando un personaje femenino casado se le insinúa a un hombre, suele tener caído un tirante de su vestido? ¿Y que se lo sube rápidamente cuando aparece su marido? ¿Habéis notado que cuando un personaje está bebido y cariñoso, tiene su tirante caído? Si miráis en series y películas, de animación o real, en publicidad y en cualquier ámbito artístico, si una mujer está en actitud provocativa es más que probable que aparezca con un tirante de su traje caído.
Que se le vea un hombro a una mujer es símbolo de provocación sexual desde hace muchísimo tiempo. Esto no es así cuando la mujer ya lleva un traje con los hombros descubiertos, sino cuando una vez lo tuvo tapado, aunque sea por un simple tirante. En esta entrada os traigo algunos ejemplos para que comprobéis que aún se emplea.
¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos
Ralph es el «malo» de ‘ReparaFélix Jr’, una recreativa que lleva treinta años entreteniendo a los jugadores. Dentro de la máquina, todos están muy contentos porque Félix hace un papel magnífico: bajo las órdenes del jugador repara todo lo que destruye su antagonista. Ralph está cansado de que todos se olviden de él y decide cambiar su situación: se dirige a una nueva recreativa llamada ‘Hero’s Duty’ (un juego de disparos futurista). Por avatares del destino acabará en ‘Sugar rush’ (juego de carreras y chucherías) con Vanellope y perseguido por Félix y Calhoun, una soldado tridimensional.
Continuar leyendo «¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos»