Esta es la última de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
En esta ocasión traigo programas que me he cruzado con el tiempo y que me parecen interesantes para diferentes propósitos.
Blog personal sobre cultura, educación, tecnología y algo más
Sobre escritores y escritura en sí misma
Esta es la última de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
En esta ocasión traigo programas que me he cruzado con el tiempo y que me parecen interesantes para diferentes propósitos.
Esta es la sexta de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
Hablo sobre un derivado de Markdown específico para escribir guiones, mi último descubrimiento en cuanto a tecnologías de escritura.
Esta es la cuarta de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
En esta ocasión hablo sobre mi opción favorita a la hora de escribir y trabajar con textos.
Esta es la tercera de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
En esta ocasión hablo sobre diferentes formas de afrontar la escritura de un texto.
Esta es la segunda de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
Hablo sobre los programas más difundidos para escritura en general y para escritura de guiones en particular.
Esta es la primera de una serie de entradas sobre programas y formas de escribir textos y documentos.
En esta entrada hago una pequeña introducción sobre el tema.
Permítanme que les diga, así en confianza, que, según mi experiencia, los escritores y poetas tienen un ego superior a la media. Si esto ha sido así en épocas anteriores, hoy en día, con el contacto directo con los lectores que proporcionan las nuevas tecnologías, es algo que queda más patente que nunca.
Un profesor en la universidad dijo una vez que sus alumnos éramos cultos simplemente por el hecho de saber escribir. No pude más que estar de acuerdo con sus palabras: este hecho, este simple hecho, ha supuesto un avance brutal de nuestra sociedad. Ahora todo el mundo escribe y lee, por todas partes y a todas horas: basta con ver la aceptación que tienen la mensajería instantánea móvil y las redes sociales.
Nada más y nada menos. Diez años pueden parecer pocos, pero si tenemos en cuenta que aún no he alcanzado la treintena, hablamos de casi un tercio de mi vida. Es un número para nada desdeñable.
Las mujeres que aparecen (si aparecen) en la historia de la literatura, según el currículum oficial y si hacemos caso a los tradicionales libros de texto, prácticamente se reducen a cuatro: Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Carmen Laforet. Si alguien conoce algún libro donde se mencione a otra, estaré encantado de negar mis palabras.