‘Cyberpunk: Edgerunners’, tan buena como dicen

No he tocado el videojuego ‘Cyberpunk 2077’ y no creo que lo haga en el futuro próximo. Tampoco el juego de rol en el que se basa. Sin embargo, cuando me llegaron comentarios de que el anime ambientado en ese universo está bien, no tardé mucho en darle una oportunidad.

Continuar leyendo «‘Cyberpunk: Edgerunners’, tan buena como dicen»

Una nota rápida sobre ‘Dragon Ball Z’

A partir de ahora voy a decir que algo tiene más agujeros que el argumento de Dragon Ball Z.

  • “Todos los saiyan tienen el pelo negro”. En la primera imagen que se ve de ellos los hay con el pelo azul y rojo.
  • Los saltos temporales son un caos. Saber la edad de Son Gohan es imposible.
  • Las líneas temporales de la saga de los androides y Cell no tienen ningún sentido.
  • Los niveles de poder no tienen algún sentido, llega un momento en el que todo son bolas de energía enormes y golpes muy rápidos.

Pero aquí sigo, viéndola, porque al final es Dragon Ball, es mi infancia, es una serie que realmente entretiene muchísimo y que está genial para desconectar.

‘Assessination classroom’, un anime que sorprende

Desde la última vez que hablé de anime he visto algunas series más, pero en esta mini reseña me quiero centrar en una que ya mencioné entonces.

Assessination Classrooma es una serie de ciencia ficción en la que una criatura, que amenaza con destruir la tierra en un año, se encarga de una clase de alumnos conflictivos y les reta a que lo asesinen antes de la fecha límite.

Continuar leyendo «‘Assessination classroom’, un anime que sorprende»

Algunos animes

Últimamente tengo una relación de amor-odio con el anime. Hay algunas series que me encantan, pero otras que detesto: pocas se quedan en un punto medio.

Últimamente he estado viendo algunas de las que están disponibles en Netflix España. A estas alturas todos sabemos qué es Netflix, productora, distribuidora y plataforma de visionado de series y películas. La plataforma hizo una apuesta bastante fuerte por el anime, por lo que podemos encontrar bastantes series japonesas en su catálogo, y aquí os voy a hablar de algunas de ellas.

Continuar leyendo «Algunos animes»

‘Ippo, espíritu de lucha’, literal

Ippo Makunouchi es un chico que trabaja con su madre en un negocio de alquiler de botes para pescar. En el instituto es víctima de abusos y violencia física por parte de unos matones, hasta que un día, en estas casualidades tan al gusto del anime, aparece Takamura, un boxeador que pone a los matones en su sitio. El boxeador lleva al chico a su gimnasio para que reponga fuerzas y allí, en otra casualidad, descubre que Ippo tiene capacidades para el boxeo. De aquí en adelante la serie nos cuenta el camino de Ippo en este deporte, sus entrenamientos, sus peleas y todo lo que gira en torno a ellas.

Continuar leyendo «‘Ippo, espíritu de lucha’, literal»

Soluciones idealistas para la industria cultural en España

Hace poco me encontré con varias noticias relacionadas con diversos sectores de la cultura en España.

Encontrarlas tan seguido me han hecho pensar en qué ocurre, por qué se da esta situación. Mi conclusión es bien clara, y no soy ni el primero ni el último que lo dice: hace falta una oferta coherente por parte de la industria.

Por supuesto, los usuarios buscan su propia comodidad, y siempre habrá quien lo quiera todo gratis. Pero también hay mucha gente que valora el esfuerzo de creación y distribución de los contenidos que estaría dispuesta a pagar si se le ofrece un precio adecuado y ciertas comodidades.

El resto de la entrada es una parrafada idealista que desarrolla esta idea: especificar qué es para mí esa «oferta coherente», siempre desde un punto de vista personal según mis gustos, necesidades y experiencia. No soy ningún experto, ni un gran consumidor en ningún ámbito en concreto, ni tengo idea de las implicaciones de infraestructura, acuerdos y dinero que tienen mis palabras, pero soñar y pedir es gratis, y (de momento) puedo soñar y pedir.

Continuar leyendo «Soluciones idealistas para la industria cultural en España»