Me ocurre algo curioso. Hay muchísima gente aficionada a las series americanas, sin embargo a mí me ocurre que las series que más recuerdo son españolas. En este blog ya os he hablado de dos (Los misterios de Laura y El ministerio del tiempo) y hoy os traigo la tercera.
Tag: España
El desprecio a los símbolos nacionales
Actualización (02/2021): Aunque el razonamiento de la entrada sigue siendo válido, a día de hoy habría cambiado la conclusión. No es que el país nos dé vergüenza, es que la bandera española la han abrazado ciertos grupos muy de derecha, y el no usarla es una forma de desligarse de ellos. Es triste pero es así, y es una situación muy difícil de cambiar.
No me considero nada patriota. Nacer en un sitio o en otro me parece una circunstancia arbitraria, pero es imposible no tenerle cariño al sitio donde uno ha crecido. Y aunque yo no manifieste orgullo ni cariños por los símbolos nacionales, me parece que quien sí lo hace merece todo el respeto sin ser tachados de absolutamente nada.
Sentirse español
Hace tiempo leí un artículo donde se hablaba de que la religión ya apenas tiene espacio en la identidad nacional de los españoles. Esto me alegró, puesto que lo veo como un avance en la forma de pensar de nuestro país respecto a épocas anteriores.
Leer ese artículo me hizo pensar: ¿qué hace que yo me sienta orgulloso de ser español? Y me lancé a escribir mis razones.
Una nota lingüística sobre el asunto de Cataluña
Estamos viviendo unos tiempos extraños con el tema del independentismo catalán. Un referéndum no vinculante montado de cualquier manera, Independencias que duran ocho segundos, boicots a productos catalanes, moossos y policías incómodos… Es una situación durísima y muy compleja de la que no me atrevo a hablar en profundidad porque no tengo ni la formación necesaria ni las ideas tan claras como para hacerlo.
Lo que sí voy a hacer, ya que voy a escribir algo sobre el asunto (por muy escuetamente que sea) es posicionarme. Puede que solo sea la opinión de un ciudadano español no demasiado informado, pero vistas las barbaridades que se leen en ciertos foros, creo que tengo el derecho a expresarla.
Continuar leyendo «Una nota lingüística sobre el asunto de Cataluña»
Cine veraniego
Este verano he visto mucho cine. Más del que me esperaba, incluso. Y es que, en estas fechas de tiempo libre y dado que durante el curso voy muy poco, cómo no resistirse a una entrada de cine y unas buenas palomitas para desconectar las neuronas y disfrutar de un entretenimiento en pantalla grande. Como siempre, acción y animación, que es el que a mí me gusta ver en las salas; cine palomitero, vaya.
‘El Ministerio del Tiempo’, otra gran serie española
Varias veces en este blog he elogiado la ficción española en los últimos tiempos. Primero, ‘Los misterios de Laura’, y después algunas películas del año pasado. En esta ocasión vengo a hablaros de otra serie, también de Televisión Española, con una creciente popularidad.
Continuar leyendo «‘El Ministerio del Tiempo’, otra gran serie española»
‘Los misterios de Laura’, mi reencuentro con la ficción española
Laura Lebrel del Bosque es una inspectora de policía con un olfato especial para resolver misterios y crímenes, pero además es ama de casa y madre de dos gemelos. Quiere separarse de su marido, Jacobo Salgado, y en cada caso va acompañada de su compañero Martín.
‘Los misterios de Laura’ sigue la larga senda de detectives de nuestra cultura moderna. De hecho, Laura siempre lleva una gabardina que recuerda claramente a Colombo. La peculiaridad de este personaje es precisamente que es madre y ama de casa, tiene sus problemas personales al margen de la comisaría, igual que el resto de los policías que forman su equipo, lo cual la convierte en un personaje muy cercano.
Continuar leyendo «‘Los misterios de Laura’, mi reencuentro con la ficción española»
Realidades desconocidas
Debo confesar algo. Nunca me he preocupado demasiado por la actualidad, por comprender los entresijos políticos o por los problemas de mi tierra, más allá de lo que venía a mí por comentarios de amigos que sí se preocupan por estos temas, o simplemente por ser usuario activo de internet. Los telediarios me espantan, nunca he comprado prensa, pero ni siquiera entraba a las portadas de las webs de periódicos. Hasta hace poco.
Ya no es como hace unos años, cuando las noticias de escándalos políticos eran una anécdota y se vivía bien. Ahora los escándalos políticos también parece que pasan pronto a ser anécdota, pero hay verdaderos dramas sociales, dramas y situaciones que han llegado a mí porque era imposible que no llegaran. Es imposible no verlos.