Escritoras invisibles en el currículum educativo

Las mujeres que aparecen (si aparecen) en la historia de la literatura, según el currículum oficial y si hacemos caso a los tradicionales libros de texto, prácticamente se reducen a cuatro: Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Carmen Laforet. Si alguien conoce algún libro donde se mencione a otra, estaré encantado de negar mis palabras.

Continuar leyendo «Escritoras invisibles en el currículum educativo»

Requisitos para ser un escritor modernito

Analicemos esta imagen que encontré en el blog de Lecturalia. El haberla encontrado allí fue una circunstancia, lo importante es que muestra perfectamente los requisitos para ser un escritor modernito. Y digo escritor porque es a lo que se dedica ese blog, a la literatura, pero muchos de estos requisitos sirven para otros perfiles.

Continuar leyendo «Requisitos para ser un escritor modernito»

Cambiar de hábitos

Hace poco conté que el último curso fue bastante estresante, por muchos motivos. El análisis de las razones que me llevaron a esa situación y un cúmulo de circunstancias y lecturas en los últimos meses han hecho replantearme seriamente mis hábitos y tomar algunas determinaciones al respecto.

Continuar leyendo «Cambiar de hábitos»

Mi reencuentro con LaTeX

Después de hablaros de mi reencuentro con la distribución madre Debian, al poco tiempo volví a cruzarme con una tecnología que había probado cinco años atrás (más o menos cuando usaba Debian, curioso) y que no había vuelto a tocar: LaTeX. Las únicas incursiones que había hecho eran con LyX, y… no es lo mismo.

Continuar leyendo «Mi reencuentro con LaTeX»

«Como vimos arriba»

Detesto cuando en un libro veo escrito «Como vimos arriba» o parecidos. Cuando lo leo en pantalla lo puedo entender, porque el contenido se suele mostrar de manera continua, se navega de arriba hacia abajo y, efectivamente, el contenido aludido está más arriba que el actual. Pero cuando se trata de un libro impreso, donde refiere a un punto de hace varias páginas, me parece completamente absurdo. No es que sea incorrecto, pero no le encuentro lógica. Con lo fácil que es decir «como vimos anteriormente».

Piénsalo.

ACTUALIZACIÓN 17.27: Eugenio apunta en los comentarios (¡gracias!) que esta expresión proviene del latín «vide supra», literalmente «ver arriba». En los pergaminos se leía de arriba a abajo, y la expresión se usa en inglés sin traducir, o en siglas «v. s.».

Si quieres llegar a todos en internet, escribe

Esta entrada se basa en una nota publicada por lupyxe en Identi.ca (cuando aún era StatusNet) el 6 de diciembre de 2010. Una nota que decía, literalmente: «Si tienes algo importante que decir, NO radio, video o podcasts, tendrás menos público, empezando por los que no oyen bien. ESCRIBE». Lo que viene a continuación no es más que un desarrollo de esta idea.

Continuar leyendo «Si quieres llegar a todos en internet, escribe»