Hay algo sobre mí que muy poca gente sabe. Muy poca gente de la que me ha conocido por la red y que no haya desvirtualizado, porque es algo que se nota. Y no lo saben no porque sea mi intención ocultarlo; más bien porque, a la hora de presentarse a alguien en la red, no es un dato importante. ¿Qué más da cómo sea la persona que está al otro lado de la pantalla, si se puede mantener con ella una conversación interesante? Ahora creo que es un buen momento para contarlo. Así quien me siga sólo en la red conocerá un aspecto muy importante de mi, y puede que este texto sea útil a algunas personas.
Author: Adrián Perales
Creación: El hombre lobo con alopecia
Era una noche de Halloween. O de «jalogüín», como decía el abuelo. Todos estaban contando historias de miedo alrededor de la chimenea, y todos escuchaban atentamente. Incluso el abuelo, que pensaba que cómo podían celebrar una fiesta de origen extranjero como si fuera una tradición propia. Tenía curiosidad por esas historias de terror, pero llegó un momento en que se cansó.
—Bah —protestó—, todo eso son tonterías. Duendes, vampiros, monstruos con muchos tentáculos… ¡Tonterías! Como si las cosas que existen no dieran ya suficiente miedo.
Se quedó un tiempo meditando, ante la decepción de su familia, que esperaba una historia de algo real que diera miedo. El viejo captó sus ansias y dijo:
—¿Queréis una historia real? De acuerdo, os la contaré. Hubo una época en la que había muchos hombres lobo…
En ese momento todos sus nietos le interrumpieron muy indignados:
—¿No decías que nos ibas a contar una historia real?
—¡Claro que sí! ¡E iba a hacerlo antes de que me interrumpieras!
—¡Ja! —exclamó uno de sus nietos, el más impertinente— ¡Y empiezas hablando de hombres lobo!
—Vamos a ver —dijo el viejo, muy tranquilo—. ¿Tú has visto duendes, monstruos con tentáculos o vampiros? ¿No, verdad? ¡Pues yo sí que he visto lo que os voy a contar! Puedes creértelo o no, como te crees esas historias que cuentas, pero esto es tan cierto como que aún tengo en mi cuerpo una marca a consecuencia de este relato.
Todos se callaron y el viejo empezó a contar.
‘Flaman’, el cani con superpoderes
Ya todos conocemos de sobras las típicas historias de superhéroes. El que le pica un insecto, el que es ciego pero tiene un sonar en la cabeza, el extraterrestre… Pero Diffferent, esa productora que ya nos enamoró a todos con ‘Malviviendo‘, nos trae una apuesta diferente. Un superhéroe real, cercano, que podemos encontrar en la calle.
Nieves Vázquez Recio: Experimentos sobre el vacío
Harriet, profesora de universidad, se enfrasca en la labor de componer un ensayo en el que relaciona, casi siempre por azar, a autores y creaciones por diferentes motivos. Este ensayo le llevará a recordar su vida y a enfrentarse al pasado mediante un viaje personal e intelectual en el que se encuentran su hijo Jul y personajes tan carismáticos y a la vez extraños como Mr. Tambourine y Gaspar Julius.
Ciertamente es una obra difícil de presentar ante un público general ya que la primera parte se compone de la redacción de este ensayo, con algunos fragmentos que la interrumpen para contar parte de la historia de Harriet. Sin embargo la redacción es tan atrayente que sólo queremos avanzar, ver con quién relacionará a continuación. Se mencionan una gran cantidad de autores y creaciones que animan a apuntar referencias para consultarlas y poder entender el ensayo en toda su complejidad. Esto le sirve a Nieves Vázquez Recio, que es profesora universitaria como su creación, para reírse del mundillo académico donde todo está establecido y en el que hay que seguir las reglas que rigen cada tipo de escrito.
Continuar leyendo «Nieves Vázquez Recio: Experimentos sobre el vacío»
Mary W. Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo
El capitán Walton tiene una misión: dejar su huella en la historia por investigar el Ártico. Durante su expedición, cerca ya de su objetivo, encuentra a Victor Frankenstein en un estado lamentable. Cuando conoce el objetivo de su benefactor decide contarle su historia ya que él también emprendió una arriesgada misión: la creación artificial de vida. Ese es el motivo por el que se encuentra en el Ártico.
Mary W. Shelley concibe este relato en el verano de 1816, y primeramente iba a ser una historia corta de terror, un divertimento a compartir junto con su esposo y sus amigos. Esa historia corta se convirtió en una novela, considerada hoy como iniciadora de la ciencia-ficción y claro exponente de la novela gótica.
El subtítulo ya deja entrever qué tema se trata fundamentalmente: Frankenstein, como Prometeo, desafía a Dios al dar vida a una criatura. La relación que se establece entre creador y creación es lo que mueve la trama: el doctor alterna entre la comprensión y el odio, y el monstruo toma una decisión fatal que marcará sus vidas.
Continuar leyendo «Mary W. Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo»
El mundo es nuestro, la comedia como crítica
Y menos mal que no hemos estudiado porque si hubiéramos estudiado estaríamos igual pero peor, con más cara de gilipollas, porque aparte del tiempo que hubiéramos perdido seríamos más conscientes de lo precaria de nuestra situación.
—El Cabesa
El Culebra y el Cabesa, dos chicos de barrio descarriados con una cultura muy particular, entran en un banco con intención de atracarlo para así cumplir su sueño de ir a Brasil. Sin embargo, hasta que no se ven en medio del entuerto no son conscientes de que las personas que se hayan en la sucursal son de armas tomar y de que un hombre con explosivos ha montado un buen tinglado.
Así, poco más o menos, se podría resumir la premisa de El mundo es nuestro, una reciente producción cinematográfica andaluza surgida a partir de los vídeos de Mundo Ficción y dirigida por Alfonso Sánchez. Se reúnen rostros nuevos y consagrados para dar vida a una película en la que todo puede ocurrir.
Continuar leyendo «El mundo es nuestro, la comedia como crítica»
J. R. R. Tolkien: El hobbit
Bilbo Bolsón es un hobbit que vive apaciblemente en su agujero. Un día, el mago Gandalf se presenta ante su casa. Busca a alguien para iniciar una aventura. El hobbit rechaza tal idea, pero la noche siguiente se presentarán en su casa trece enanos y el mago para comenzar así un viaje lleno de peligros, con trasgos, wargos y dragones de por medio.
Cuando salieron las películas de El señor de los anillos dirigidas por Peter Jackson la obra de Tolkien se puso de moda. Yo fui uno de tantos que se asomó a ella, pero en aquél entonces la prosa del británico me pareció demasiado farragosa, muy lenta. Ahora, tantos años después, recordé que este libro se encontraba en mis estanterías y decidí darle una segunda oportunidad a sus trescientas páginas.
El hobbit no es mucho más que un cuento largo. En un principio Tolkien lo escribió con tal fin, para entretener a sus hijos. Entre sus páginas encontramos elementos de sobras conocidos por las mencionadas películas y por otras obras literarias (que posiblemente bebieron de Tolkien), pero su maestría radica en cómo se construye la historia, cómo el narrador nos introduce en ella hablándonos de tú a tú, y sobre todo, en ese universo que es la Tierra Media, donde cada especie está perfectamente definida con sus virtudes, defectos y particularidades.
¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos
Ralph es el «malo» de ‘ReparaFélix Jr’, una recreativa que lleva treinta años entreteniendo a los jugadores. Dentro de la máquina, todos están muy contentos porque Félix hace un papel magnífico: bajo las órdenes del jugador repara todo lo que destruye su antagonista. Ralph está cansado de que todos se olviden de él y decide cambiar su situación: se dirige a una nueva recreativa llamada ‘Hero’s Duty’ (un juego de disparos futurista). Por avatares del destino acabará en ‘Sugar rush’ (juego de carreras y chucherías) con Vanellope y perseguido por Félix y Calhoun, una soldado tridimensional.
Continuar leyendo «¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos»
Fernando Quiñones: Las mil noches de Hortensia Romero
Hortensia Romero trabaja en la profesión más antigua del mundo y no tiene ningún problema en reconocerlo cuando una socióloga va a visitarla. La muchacha registra todas las conversaciones y gracias a sus cintas podemos conocer la historia de la Legionaria, como la conocen.
Fernando Quiñones es uno de tantos grandes autores olvidados del siglo XX. Este gaditano fue estudioso del flamenco, dramaturgo y magnífico escritor de relatos. Sólo escribió tres novelas: La visita y dos finalistas del Premio Planeta: La canción del pirata y la que nos ocupa. Algo característico de su obra es que recrea con gran maestría el habla de Cádiz, ya que su lectura resulta muy natural frente a otros autores que sobrecargan de rasgos populares. Además contamos con un léxico al final donde poder consultar palabras que no conozcamos.
Continuar leyendo «Fernando Quiñones: Las mil noches de Hortensia Romero»
Bienvenidos a mi blog personal
Esto de escribir una entrada de bienvenida para un blog creado en 2013 es un problema. Todos los entendidos dicen que los blogs son cosa del 2004. ¡Casi diez años! ¿A quién se le ocurre crear un blog si ya hace casi diez años que no están de moda?
A servidor, a quién si no. Ya conocéis mi nombre, os lo habéis encontrado de frente al entrar en el sitio, así que sólo me queda presentarme un poco: soy licenciado en Filología Hispánica, amante de las letras y la cultura, aspiro a profesor de secundaria y tengo aficiones de lo más variopintas, aficiones e intereses que iréis descubriendo conforme este lugar se vaya llenando de entradas.
No me centraré en un tema concreto: es algo que va en contra de mi naturaleza. Pero la mayoría de ellas se podrán clasificar en tres grandes ámbitos: Cultura, Tecnología y Personal, visto todo ello desde el punto de vista más amplio. Quizá una entrada no sea tan de interés como la anterior por su tema, pero seguro que aparece otra más adelante para dar continuidad al primero.
Para el diseño he elegido el tema Portfolio Press, elegante, minimalista, con buena legibilidad y adaptable a diferentes resoluciones de pantalla, por lo que debe verse correctamente en cualquier dispositivo sin necesidad de nada más.
De momento todo está bastante vacío, pero espero ofrecer entradas variadas, con contenido interesante y de calidad (dentro de las posibilidades de mis modestas habilidades como escritor) y que disfrutéis cuando leáis y naveguéis entre las páginas de este humilde blog. Gracias por venir y disfrutad de vuestra visita.