En las conferencias que Richard Stallman ha impartido por España durante diciembre (un ejemplo y otro, parecidas, la segunda quizá un poco más amplia y detallada), hace referencia al concepto de software como ser-vicio. Se refiere a la informática que se ejecuta en el ordenador de otro (es decir, prácticamente cualquier servicio de la red): aunque el programa que se ejecuta en el otro ordenador sea libre, el usuario no tiene la copia, con la cual el dueño puede hacer lo que quiera sin que éste lo sepa, y transmite la información a un ordenador del que no tiene ningún control.
En estos días es difícil no usar algún servicio de la red. No me refiero ya sólo a un buscador, a una red social o a un servicio de mensajería centralizados, sino también a servicios basados en software libre tales como instancias gratuitas de OwnCloud, Poche, un nodo público de Pump.io, un pod de Diaspora, o cualquier servidor de XMPP/Jabber.