J. R. R. Tolkien: El hobbit

Bilbo Bolsón es un hobbit que vive apaciblemente en su agujero. Un día, el mago Gandalf se presenta ante su casa. Busca a alguien para iniciar una aventura. El hobbit rechaza tal idea, pero la noche siguiente se presentarán en su casa trece enanos y el mago para comenzar así un viaje lleno de peligros, con trasgos, wargos y dragones de por medio.

Cuando salieron las películas de El señor de los anillos dirigidas por Peter Jackson la obra de Tolkien se puso de moda. Yo fui uno de tantos que se asomó a ella, pero en aquél entonces la prosa del británico me pareció demasiado farragosa, muy lenta. Ahora, tantos años después, recordé que este libro se encontraba en mis estanterías y decidí darle una segunda oportunidad a sus trescientas páginas.

El hobbit no es mucho más que un cuento largo. En un principio Tolkien lo escribió con tal fin, para entretener a sus hijos. Entre sus páginas encontramos elementos de sobras conocidos por las mencionadas películas y por otras obras literarias (que posiblemente bebieron de Tolkien), pero su maestría radica en cómo se construye la historia, cómo el narrador nos introduce en ella hablándonos de tú a tú, y sobre todo, en ese universo que es la Tierra Media, donde cada especie está perfectamente definida con sus virtudes, defectos y particularidades.

Continuar leyendo «J. R. R. Tolkien: El hobbit»

¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos

Ralph es el «malo» de ‘ReparaFélix Jr’, una recreativa que lleva treinta años entreteniendo a los jugadores. Dentro de la máquina, todos están muy contentos porque Félix hace un papel magnífico: bajo las órdenes del jugador repara todo lo que destruye su antagonista. Ralph está cansado de que todos se olviden de él y decide cambiar su situación: se dirige a una nueva recreativa llamada ‘Hero’s Duty’ (un juego de disparos futurista). Por avatares del destino acabará en ‘Sugar rush’ (juego de carreras y chucherías) con Vanellope y perseguido por Félix y Calhoun, una soldado tridimensional.

Continuar leyendo «¡Rompe Ralph!, más que una historia de videojuegos»

Fernando Quiñones: Las mil noches de Hortensia Romero

Hortensia Romero trabaja en la profesión más antigua del mundo y no tiene ningún problema en reconocerlo cuando una socióloga va a visitarla. La muchacha registra todas las conversaciones y gracias a sus cintas podemos conocer la historia de la Legionaria, como la conocen.

Fernando Quiñones es uno de tantos grandes autores olvidados del siglo XX. Este gaditano fue estudioso del flamenco, dramaturgo y magnífico escritor de relatos. Sólo escribió tres novelas: La visita y dos finalistas del Premio Planeta: La canción del pirata y la que nos ocupa. Algo característico de su obra es que recrea con gran maestría el habla de Cádiz, ya que su lectura resulta muy natural frente a otros autores que sobrecargan de rasgos populares. Además contamos con un léxico al final donde poder consultar palabras que no conozcamos.

Continuar leyendo «Fernando Quiñones: Las mil noches de Hortensia Romero»

Bienvenidos a mi blog personal

Esto de escribir una entrada de bienvenida para un blog creado en 2013 es un problema. Todos los entendidos dicen que los blogs son cosa del 2004. ¡Casi diez años! ¿A quién se le ocurre crear un blog si ya hace casi diez años que no están de moda?

A servidor, a quién si no. Ya conocéis mi nombre, os lo habéis encontrado de frente al entrar en el sitio, así que sólo me queda presentarme un poco: soy licenciado en Filología Hispánica, amante de las letras y la cultura, aspiro a profesor de secundaria y tengo aficiones de lo más variopintas, aficiones e intereses que iréis descubriendo conforme este lugar se vaya llenando de entradas.

No me centraré en un tema concreto: es algo que va en contra de mi naturaleza.  Pero la mayoría de ellas se podrán clasificar en tres grandes ámbitos: Cultura, Tecnología y Personal, visto todo ello desde el punto de vista más amplio. Quizá una entrada no sea tan de interés como la anterior por su tema, pero seguro que aparece otra más adelante para dar continuidad al primero.

Para el diseño he elegido el tema Portfolio Press, elegante, minimalista, con buena legibilidad y adaptable a diferentes resoluciones de pantalla, por lo que debe verse correctamente en cualquier dispositivo sin necesidad de nada más.

De momento todo está bastante vacío, pero espero ofrecer entradas variadas, con contenido interesante y de calidad (dentro de las posibilidades de mis modestas habilidades como escritor) y que disfrutéis cuando leáis y naveguéis entre las páginas de este humilde blog. Gracias por venir y disfrutad de vuestra visita.