Mi sistema actual de tareas

Como dije en la entrada anterior, llevo un tiempo en el que tengo la necesidad de apuntar todo lo importante. Para ello hago uso del calendario y de las tareas de mis aparatos. En esta entrada especifico las herramientas que uso.

Notas previas

Esto no es un tutorial. No explicaré cómo configurar ninguna de los servicios o aplicaciones que mencionaré.

Una de mis máximas en tecnología es poder mover la información fácilmente entre sistemas. Quizá haya opciones más sencillas o más completas que las mías, pero este es el que yo he encontrado más acorde a mis necesidades y uso.

Sincronización

Si quiero mirar mis eventos y tareas en cualquiera de mis dispositivos (ordenador con Linux, ordenadores con macOS, móvil, tableta…) necesito un lugar donde almacenar esos datos.

Actualmente tengo el calendario en Fastmail y las tareas en Nextcloud. Podría tenerlo todo en Nextcloud pero ha cuadrado así.

La razón de tener las tareas en Nextcloud es que la aplicación para GNU/Linux que he encontrado se sincroniza con dicho sistema y, aunque desde hace poco tiene sincronización genérica con CalDAV, no va bien con Fastmail.

En caso de no disponer de Nextcloud, hay proveedores que ofrecen un poco de espacio y las aplicaciones de tareas y calendario suelen estar instaladas por defecto en muchas de ellas.

En GNU/Linux con Gnome

Para el calendario, la aplicación por defecto de Gnome se lleva muy bien con la sincronización CalDAV que se configura desde Cuentas de internet. No me he complicado la vida. Aunque en Gnome no tengo la posibilidad de añadir lugares concretos como sí tengo en Apple por tener este los mapas integrados, me vale.

Para las tareas, la aplicación que he conseguido sincronizar es Planify. Se parece mucho a los Recordatorios de Apple y tiene soporte para tareas recurrentes, que es una de mis prioridades.

Tan solo tiene dos peguitas. Las tareas se crean por defecto en local y hay que estar pendiente de mover la nueva tarea a la nube, y no permite tanta configuración de las recurrencia. Por ejemplo, en Recordatorios se puede configurar que una tarea se repita el 10 y el 20 de cada mes pero con Planify es más conveniente crear dos con repetición mensual.

Estando pendiente de estos dos detalles, su uso es muy sencillo y funciona divinamente. No he tenido ningún conflicto con otros sistemas.

Calendario de Gnome a la izquierda y Planify a la derecha, con algunas tareas censuradas por privacidad.

En sistemas Apple

Tanto las aplicaciones de Calendario como Recordatorios que vienen por defecto en el sistema se pueden configurar para que utilicen los CalDAV tanto de Fastmail como de Nextcloud, así que no me he molestado ni un poquito en buscar otras opciones.

Si añado eventos al calendario desde Gnome, se notifica en el teléfono o tableta sin problemas. Lo mismo si añado alguna tarea con recordatorio. Es sencillo y funcional, sin más.

Calendario en iPad a la izquierda y Recordatorios en iPhone a la derecha. Muestran la misma semana y mismas tareas.

Conclusión

Como se puede apreciar, mi uso de los sistemas es muy básico en la actualidad. Tengo necesidades muy sencillas que cubro con las aplicaciones por defecto si me es posible, y busco una aplicación concreta si necesito algo más, como es Planify en este caso. Si Gnome tuviera una aplicación de tareas sencillita compatible con sus Cuentas de internet, seguro que me hubiera quedado con esa.

Lo mejor que tiene este sistema es que se basa en CalDAV, un estándar. Desde las aplicaciones puedo mover las tareas de la nube a mi equipo, o entrar en las interfaces web para descargar el archivo y subirlo a otro sitio. Si mi Nextcloud o mi Fastmail desaparecieran (cosa complicada), sería cuestión de mover todo a otro sitio y seguir con mi vida.

Aunque no he sido nada técnico ni específico, espero que esta pequeña entrada sirva a alguien.

Categorías:

Una respuesta

  1. Leía tu entrada y en el apartado de tareas no dejaba de pensar, Joplin le podría encajar.
    Lo malo que tiene es que el tema de calendarios no lo lleva tan bien.
    Yo estoy encantado con ella, es accesible, funciona con tu sistema de sincronización. Lo único malo es si quieres compartir notas o libretas, que ya tendrías que montarte un servidor o pagar por la nube de Joplin Cloud.

Responder a Éric Duarte Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *