Esas extrañas direcciones de correo

En el principio de los tiempos fue Hotmail. Luego vino Google y trajo Gmail. Poco a poco la gente se fue acostumbrando a este nuevo habitante del cibermundo, y cada vez era más raro escuchar un correo de la vieja escuela. Hasta que en algún momento llega alguien y dice:

«Apunta. Mi-correo-electrónico arroba Fastmail punto com». «¿Cómo», dice el interlocutor, anodadado. «Fastmail. Efe, a, ese, t, como correo rápido en inglés». «¡Ah, vale!», replica tras entender el galimatías. «Qué correo tan raro, yo siempre he escuchado Hotmail o Gmail».

En estas estamos.

Continuar leyendo «Esas extrañas direcciones de correo»

Mis aplicaciones de Android

Igual que me ocurre en el ordenador, tras un par de años siendo usuario de smartphone, parece que he encontrado mi selección de aplicaciones idónea para cubrir todas mis necesidades, para así limitarme a usar el aparato más que trastear con él.

Preparaos para una entrada bien larga. Me resulta curioso lo que me pienso las cosas en estos temas, y lo fácilmente que se escriben este tipo de publicaciones.

Continuar leyendo «Mis aplicaciones de Android»

El poder de pocas empresas

Me atrevería a decir que el 90% del internet de hoy en día está en manos de un número muy reducido de compañías. Sin pararme a pensar mucho: Google, Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon, y quizá en menor medida otras como PayPal tienen una importancia crucial en nuestro día a día digital.

Continuar leyendo «El poder de pocas empresas»

La situación de Jabber en el móvil

En Pump.io se creó un pequeño debate en torno a XMPP en el móvil a raíz de esta nota (TL;DR: he vuelto a WhatsApp, a pesar de todo, para tener algún contacto tecnológico con mis cercanos, mínimo desde que borré Facebook), y yo me quedé pensativo.

Esta entrada, parecida a esta otra pero desde el punto de vista de un usuario y más de andar por casa, la escribo sin intención derrotista ni en ella pretendo defender tecnologías centralizadas, unas tecnologías que triunfan sobre todo por el efecto red, pero sí admito que no es solo por eso: también triunfan porque aciertan con sus características, y eso es lo que falla en los actuales clientes para Jabber.

Continuar leyendo «La situación de Jabber en el móvil»

Hoy me toca ser consecuente

He hablado aquí de los problemas de Telegram, de la imposición que supone WhatsApp, de que Jabber es la tecnología del futuro, de que he eliminado mi cuenta de montones de lugares… Pero aún no era totalmente consecuente con mis ideas. Ahora estoy un poco más cerca: he borrado mi cuenta de Facebook.

Continuar leyendo «Hoy me toca ser consecuente»

Telegram y Jabber/XMPP

Telegram está dando mucho que hablar estos días en el ámbito hispanohablante. Ayer publicaron un artículo en Diario Turing (la sección tecnológica de Eldiario.es) en el que entrevistan a uno de los creadores, que explica las diferencias entre Telegram y Jabber/XMPP (la tecnología que muchos usamos y recomendamos por ser estándar y totalmente libre), y por qué los autores no consideran permitir que se creen otros nodos:

Telegram es diferente a otros proyectos de software libre como Jabber que te permiten montar tu propio servidor Jabber usando su código fuente de servidor. La razón por la que Telegram es diferente se basa en que es un servicio unificado en la nube, que no serviría para nada si todo el mundo empezara a crear sus propias nubes de Telegram. Eso supondría que nadie se podría comunicar entre nubes diferentes. Nosotros pensamos que ese nivel de entropía podría resulta confuso entre los usuarios y supondría la desaparición del proyecto.

Continuar leyendo «Telegram y Jabber/XMPP»

Jabber para el presente y para el futuro

En The (sad) status of mobile XMPP in 2014 se hace un análisis de la situación actual de este protocolo libre y descentralizado para mensajería instantánea. El artículo trata diferentes aspectos técnicos sobre lo que cabría esperar de los clientes ahora mismo y, aunque aún falta, para el chat habitual se puede usar sin problemas, y el futuro es esperanzador. Pero no he venido a hablar del artículo.

Durante su lectura he recordado algo que he oído varias veces durante mis estudios, y que no había relacionado con este mundo tecnológico donde todo parece cambiar tan rápido. De eso es de lo que os quiero hablar, en relación con la situación actual de la mensajería instantánea.

Continuar leyendo «Jabber para el presente y para el futuro»

Relajación tecnológica

Creo (solo creo) que estoy entrando en otra fase de «relajación tecnológica» después de estar otra vez desde junio muy pegado y pendiente a temas relacionados con el software libre. Creo (solo creo) que me toca relajar la mente en este sentido, volver a ver la tecnología más como herramienta (aunque nunca podré verla así del todo, llegado a este punto) y centrarme en lo que me toca, y en las aficiones a las que me da acceso pero van más allá de los límites de la pantalla (cine, música, literatura, los cuales no había abandonado del todo pero sí en buena medida, simplemente porque me apetecía).

Continuar leyendo «Relajación tecnológica»

Desaparecer del dospuntocero

Cansa cómo se frivolizan las relaciones en lugares como Facebook, lanzar ideas al aire en Twitter esperando alguna reacción que quizá nunca llegue aunque tengas 1000 seguidores, o que no existas si no tienes alguna cuenta en estos servicios o WhatsApp.

Continuar leyendo «Desaparecer del dospuntocero»

Tecnología perdurable

Últimamente paso mucho tiempo entre el ordenador y el móvil. Trasteo, investigo y aprendo. Este tiempo lo podría emplear en otras aficiones, como la lectura o el cine, con las que me siento mucho más cómodo y me llenan más. Dentro de nada tengo que preocuparme en serio por mi futuro profesional, de modo que se verá muy reducido.

Continuar leyendo «Tecnología perdurable»