Saga El asesino de comparsistas

Hace tiempo hice una reseña de la primera parte, y estos días me he dedicado a leerme las dos que salieron poco después de escribir aquello.

Es difícil hacer una reseña de esta saga porque toca mi tierra y una de mis aficiones. Sin embargo, debo decirlo: El asesino de comparsistas no se compone de buenos libros. Ni en cuanto a calidad literaria, ni en cuanto a historia, ni en cuanto a edición. Todo su atractivo radica en que se ambienta en Cádiz y tiene el carnaval como telón de fondo, lo cual para mucha gente puede ser y es un punto más que suficiente.

Continuar leyendo «Saga El asesino de comparsistas»

La libertad de expresión carnavalesca

Creo que no es ningún secreto que la libertad de expresión se encuentra en un momento delicado en nuestro país; algo, en mi opinión, bastante lamentable viendo el historial que tenemos. Acabamos de salir, como quien dice, de una dictadura donde se perseguía la libertad de expresión, que era castigada con cárcel o muerte. Hoy no hay tales penas, pero sí el escarnio público e incluso la posibilidad de quedarse sin trabajo, lo cual lleva a la autocensura, que es el peor tipo de todos: el miedo al qué dirán.

Continuar leyendo «La libertad de expresión carnavalesca»

Sábado de carnaval

Esta entrada debió publicarse el domingo 26 de febrero, cuando escribí el borrador.

Este año, después de muchos, me pasé por el sábado de carnaval, de noche, y lo que encontré fue mucha gente, calles asquerosas, pocas agrupaciones y, en los tablaos donde había grupos cantando, gente directamente ignorándolas.

Continuar leyendo «Sábado de carnaval»

El asesino de comparsistas, más que carnaval

asesinodecomparsistasDesde que supe de la existencia de una novela ambientada en el carnaval de Cádiz, supe que tarde o temprano me haría con ella. Y ciertamente he tardado más de lo que pensaba en conseguirla: no fue hasta que Fernando Macías se pasó por mi centro cuando aproveché para comprarla, oportunidad que aproveché para que me la dedicara.

Alejandro es un ex-detective que vive prácticamente aislado del mundo en Escocia, tras unos sucesos turbulentos que le obligaron a abandonar su querida tierra natal, Cádiz. Sin embargo, por petición de su compañera y amiga Jenifer, se ve en la necesidad de regresar para investigar un extraño suceso: un asesino en serie cuyas víctimas son respetados miembros de la modalidad carnavalesca que despierta más pasiones, la comparsa.

Continuar leyendo «El asesino de comparsistas, más que carnaval»

Realidades desconocidas

Debo confesar algo. Nunca me he preocupado demasiado por la actualidad, por comprender los entresijos políticos o por los problemas de mi tierra, más allá de lo que venía a mí por comentarios de amigos que sí se preocupan por estos temas, o simplemente por ser usuario activo de internet. Los telediarios me espantan, nunca he comprado prensa, pero ni siquiera entraba a las portadas de las webs de periódicos. Hasta hace poco.

Ya no es como hace unos años, cuando las noticias de escándalos políticos eran una anécdota y se vivía bien. Ahora los escándalos políticos también parece que pasan pronto a ser anécdota, pero hay verdaderos dramas sociales, dramas y situaciones que han llegado a mí porque era imposible que no llegaran. Es imposible no verlos.

Continuar leyendo «Realidades desconocidas»

Nieves Vázquez Recio: Experimentos sobre el vacío

Harriet, profesora de universidad, se enfrasca en la labor de componer un ensayo en el que relaciona, casi siempre por azar, a autores y creaciones por diferentes motivos. Este ensayo le llevará a recordar su vida y a enfrentarse al pasado mediante un viaje personal e intelectual en el que se encuentran su hijo Jul y personajes tan carismáticos y a la vez extraños como Mr. Tambourine y Gaspar Julius.

Ciertamente es una obra difícil de presentar ante un público general ya que la primera parte se compone de la redacción de este ensayo, con algunos fragmentos que la interrumpen para contar parte de la historia de Harriet. Sin embargo la redacción es tan atrayente que sólo queremos avanzar, ver con quién relacionará a continuación. Se mencionan una gran cantidad de autores y creaciones que animan a apuntar referencias para consultarlas y poder entender el ensayo en toda su complejidad. Esto le sirve a Nieves Vázquez Recio, que es profesora universitaria como su creación, para reírse del mundillo académico donde todo está establecido y en el que hay que seguir las reglas que rigen cada tipo de escrito.

Continuar leyendo «Nieves Vázquez Recio: Experimentos sobre el vacío»