La idea detrás del lector de feeds es tan simple como potente: leer todas las novedades de aquellos lugares que te interesen sin tener que acceder a ellos uno a uno. Te suscribes y todas las novedades llegan a una aplicación, ya sea web, de escritorio, del móvil o todo a la vez, para que estés al tanto de todos los temas que te interesan.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte se pregona la muerte de los RSS, y por una vez estoy de acuerdo: cada vez se usan menos, sobre todo en los sitios que no van destinados a la creación de contenidos como tal. Plataformas como Facebook o Twitter dificultan el acceso a sus feeds (de hecho, Twitter ya no los soporta oficialmente) para que los usuarios accedan a ellas y las usen como centro de noticias. Y, de hecho, les va francamente bien: no son pocos los casos que conozco de personas que usan las redes sociales para estar al tanto de las noticias.
Continuar leyendo «El lector de feeds como único centro de noticias»