Cinco sistemas de blogs insultantemente simples

Pongámonos en la remota posibilidad de que quieres empezar un blog. Las opciones más típicas son Blogger o WordPress, normalmente en su versión como servicio. Pero, ¿y si te digo que hay opciones mucho más sencillas? Diré más: son tan sencillas que te sentirás insultado cuando las descubras.

Continuar leyendo «Cinco sistemas de blogs insultantemente simples»

Recuperar el debate

Internet ha cambiado muchísimo. Sin que apenas nos demos cuenta, los veteranos en las redes sociales llevamos 10 años o más usando dichas herramientas para comunicarnos con el resto del mundo, y su uso cada vez ha ido a más, popularizándose hasta el punto de que los medios de comunicación las tienen muy en cuenta para medir el alcance de la actualidad.

Continuar leyendo «Recuperar el debate»

Tu garito apesta a SEO

Tranquilo, amigo, no saques aún el revólver. No tengo nada en contra de que quieras ser el primero en los buscadores, de que quieras tener cien mil seguidores y ganarte la vida con tu garito. El problema que tengo es con esos garitos prefabricados donde el contenido parece que se subordina a toda la parafernalia destinada a conseguir posicionamiento y popularidad.

Continuar leyendo «Tu garito apesta a SEO»

Tener un blog

Desde hace unos años están de moda las redes sociales. Con una simple búsqueda se pueden encontrar muchísimos artículos donde se dice que la conversación ahora allí o donde se reduce la importancia de los comentarios. Más aún: hay usuarios que se hacen famosos por sus publicaciones en redes sociales y que ni siquiera tienen blog o, en un grado menor, personas cuyo único método de publicación son esas redes.

Continuar leyendo «Tener un blog»

El lector de feeds como único centro de noticias

La idea detrás del lector de feeds es tan simple como potente: leer todas las novedades de aquellos lugares que te interesen sin tener que acceder a ellos uno a uno. Te suscribes y todas las novedades llegan a una aplicación, ya sea web, de escritorio, del móvil o todo a la vez, para que estés al tanto de todos los temas que te interesan.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte se pregona la muerte de los RSS, y por una vez estoy de acuerdo: cada vez se usan menos, sobre todo en los sitios que no van destinados a la creación de contenidos como tal. Plataformas como Facebook o Twitter dificultan el acceso a sus feeds (de hecho, Twitter ya no los soporta oficialmente) para que los usuarios accedan a ellas y las usen como centro de noticias. Y, de hecho, les va francamente bien: no son pocos los casos que conozco de personas que usan las redes sociales para estar al tanto de las noticias.

Continuar leyendo «El lector de feeds como único centro de noticias»

La dificultad de seleccionar en internet

Recuerdo una época (no muy lejana, aunque lo parezca por la velocidad en que se mueve la red) en la que se prodigó otro de estos términos que yo llamo «modernitos» aplicados a internet: la «curación» de contenidos. Yo pensaba que la curación es lo que ocurría cuando se te cierra una herida, y no iba desencaminado: con eso de «curación» se referían a la clásica pero menos moderna «selección».

Cuestiones terminológicas aparte, esos servicios seleccionan el contenido por el usuario, aquél contenido que, se supone, le resultaría más interesante en base a los temas que indicara y el historial de lecturas. A mayor uso, mayor precisión. Estos servicios no hacen más que confirmar una idea, ni nueva ni revolucionaria: en internet, como en la vida, hace falta seleccionar.

Continuar leyendo «La dificultad de seleccionar en internet»