Mary W. Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo

El capitán Walton tiene una misión: dejar su huella en la historia por investigar el Ártico. Durante su expedición, cerca ya de su objetivo, encuentra a Victor Frankenstein en un estado lamentable. Cuando conoce el objetivo de su benefactor decide contarle su historia ya que él también emprendió una arriesgada misión: la creación artificial de vida. Ese es el motivo por el que se encuentra en el Ártico.

Mary W. Shelley concibe este relato en el verano de 1816, y primeramente iba a ser una historia corta de terror, un divertimento a compartir junto con su esposo y sus amigos. Esa historia corta se convirtió en una novela, considerada hoy como iniciadora de la ciencia-ficción y claro exponente de la novela gótica.

El subtítulo ya deja entrever qué tema se trata fundamentalmente: Frankenstein, como Prometeo, desafía a Dios al dar vida a una criatura. La relación que se establece entre creador y creación es lo que mueve la trama: el doctor alterna entre la comprensión y el odio, y el monstruo toma una decisión fatal que marcará sus vidas.

Continuar leyendo «Mary W. Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo»