Dos comedias de teatro en pantalla grande

Cualquiera que esté medianamente informado sobre el mundo del cine sabrá que este medio hace uso de cualquier otro arte para nutrirse de historias: cómics (véase la avalancha de películas de superhéroes que lleva con nosotros una década), libros (los best-sellers juveniles y adultos hay adaptados al cine se pueden contar por docenas), vidas de personajes y, de vez en cuando, el teatro.

El teatro se puede llevar a la pantalla de diferentes maneras: o bien haciendo una grabación profesional de una obra, en un teatro, o bien adaptando la historia para hacer una película, específicamente. De eso os vengo a hablar hoy: de dos comedias adaptadas a la pantalla grande con tanto mimo que son una verdadera delicia de ver.

Hace un tiempo fui al cine a ver Toc toc, una película española que me pareció absolutamente genial sobre unos enfermos que padecen TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y que se ven obligados a convivir en la sala de espera de un prestigioso psicólogo.

Continuar leyendo «Dos comedias de teatro en pantalla grande»

‘Flaman’, el cani con superpoderes

Ya todos conocemos de sobras las típicas historias de superhéroes. El que le pica un insecto, el que es ciego pero tiene un sonar en la cabeza, el extraterrestre… Pero Diffferent, esa productora que ya nos enamoró a todos con ‘Malviviendo‘, nos trae una apuesta diferente. Un superhéroe real, cercano, que podemos encontrar en la calle.

Continuar leyendo «‘Flaman’, el cani con superpoderes»

El mundo es nuestro, la comedia como crítica

Y menos mal que no hemos estudiado porque si hubiéramos estudiado estaríamos igual pero peor, con más cara de gilipollas, porque aparte del tiempo que hubiéramos perdido seríamos más conscientes de lo precaria de nuestra situación.

—El Cabesa

El Culebra y el Cabesa, dos chicos de barrio descarriados con una cultura muy particular, entran  en un banco con intención de atracarlo para así cumplir su sueño de ir a Brasil. Sin embargo, hasta que no se ven en medio del entuerto no son conscientes de que las personas que se hayan en la sucursal son de armas tomar y de que un hombre con explosivos ha montado un buen tinglado.

Así, poco más o menos, se podría resumir la premisa de El mundo es nuestro, una reciente producción cinematográfica andaluza surgida a partir de los vídeos de Mundo Ficción y dirigida por Alfonso Sánchez. Se reúnen rostros nuevos y consagrados para dar vida a una película en la que todo puede ocurrir.

Continuar leyendo «El mundo es nuestro, la comedia como crítica»