Esas extrañas direcciones de correo

En el principio de los tiempos fue Hotmail. Luego vino Google y trajo Gmail. Poco a poco la gente se fue acostumbrando a este nuevo habitante del cibermundo, y cada vez era más raro escuchar un correo de la vieja escuela. Hasta que en algún momento llega alguien y dice:

«Apunta. Mi-correo-electrónico arroba Fastmail punto com». «¿Cómo», dice el interlocutor, anodadado. «Fastmail. Efe, a, ese, t, como correo rápido en inglés». «¡Ah, vale!», replica tras entender el galimatías. «Qué correo tan raro, yo siempre he escuchado Hotmail o Gmail».

En estas estamos.

Continuar leyendo «Esas extrañas direcciones de correo»

El poder de pocas empresas

Me atrevería a decir que el 90% del internet de hoy en día está en manos de un número muy reducido de compañías. Sin pararme a pensar mucho: Google, Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon, y quizá en menor medida otras como PayPal tienen una importancia crucial en nuestro día a día digital.

Continuar leyendo «El poder de pocas empresas»

Sobre puntos de vista en tecnología

Últimamente cada vez me cansa más la visión de la tecnología que manifiestan el 99% de los medios y blogs tecnológicos. Todo es mercado, competición, funcionalidades y salidas a bolsa. Tan sólo se plantean otro tipo de cuestiones cuando hay un escándalo gordo del estilo de PRISM, que pronto parece quedar en anécdota. Entiendo que sea así porque realmente es lo que rige este mundillo, pero en mi opinión en usa visión muy plana de la tecnología. Incluso los análisis que van un poco más allá se rigen también por estos principios.

Por desgracia, estar al tanto de las novedades del mundillo es necesariamente encontrarse con todo esto. Pero ahora mismo, en la situación de internet y la tecnología en la que estamos, donde todo te rastrea y cada aparato se asocia a una cuenta de usuario, para mí no tiene el menor interés que Google cambie algo, que Amazon vaya a sacar una vidioconsola o que una empresa compre otra (a no ser que esa compra atente contra los usuarios, como es, a priori, el caso de Facebook y WhatsApp).

Continuar leyendo «Sobre puntos de vista en tecnología»

Jabber para el presente y para el futuro

En The (sad) status of mobile XMPP in 2014 se hace un análisis de la situación actual de este protocolo libre y descentralizado para mensajería instantánea. El artículo trata diferentes aspectos técnicos sobre lo que cabría esperar de los clientes ahora mismo y, aunque aún falta, para el chat habitual se puede usar sin problemas, y el futuro es esperanzador. Pero no he venido a hablar del artículo.

Durante su lectura he recordado algo que he oído varias veces durante mis estudios, y que no había relacionado con este mundo tecnológico donde todo parece cambiar tan rápido. De eso es de lo que os quiero hablar, en relación con la situación actual de la mensajería instantánea.

Continuar leyendo «Jabber para el presente y para el futuro»

Whatsapp, una imposición innecesaria

No conozco bien la historia de WhatsApp, esa aplicación que ha sustituido a MSN Messenger u otras formas de comunicación desde la masificación de los smartphone. Supongo que todo se resume en «quien llega primero golpea dos veces», y aunque hay alternativas, es lo que más se usa y por ello ha triunfado. Esto no evita que, para mí, WhatsApp sea una imposición, y una imposición innecesaria, por destacar uno de los muchos adjetivos que se le pueden atribuir a esta aplicación.

Actualización: Como bien comenta César, en esta entrada trato la aplicación como un chat más que como un reemplazo de los SMS, que es su objetivo primero. Lo veo así porque puedes entrar en grupos con gente que no tienes en tu lista de contactos, por citar un ejemplo, y por el uso que mis contactos hacen de él.

Actualización 2 (10/01/14): Dado el alcance de la entrada, he modificado un par de detalles inexactos.

Continuar leyendo «Whatsapp, una imposición innecesaria»