Las manifestaciones del fenómeno fan son de lo más variado. Pueden ir desde gestos muy sencillos hasta actuaciones que demuestran verdadera devoción por un artista. De eso habla esta entrada cuyo título realmente no es del todo correcto: puedo entender que una persona tenga devoción por un artista pero yo (me atrevería a decir) nunca llegaría a muchas de estas manifestaciones.
Tag: Artistas
Separar la persona del artista
Más de una vez me he cruzado con gente que no sigue a tal o cual artista, principalmente cantantes, por razones más allá de lo artístico. Si les preguntas te dicen que el artista tiene una ideología política que no pueden compartir, o que sus acciones no son consecuentes con lo que cantan o, directamente, que el artista es mala persona.
Julia Stone, confidencias de una particular voz
Una voz. Una peculiar y preciosa voz. Eso, unas letras donde cuenta lo que siente y una música folk-blues para acompañarlas es lo que ofrecer Julia Stone, una artista a la que conocí gracias a un amigo y que me sorprendió desde el primer momento.
Continuar leyendo «Julia Stone, confidencias de una particular voz»
Pasión Vega, la voz de seda
Ana María Alias Vega, conocida artísticamente como Pasión Vega, nacida en Madrid, criada en Málaga y residente en Cádiz, es una de las artistas más polifacéticas que se puedan encontrar en el ámbito español.
Ha pasado por varias etapas artísticas. La primera de ellas, aquella que le impulsó a la fama, fue allá por 1996, cuando se dedicaba a cantar copla andaluza popular con un estilo peculiar: la modernizaba cantando sin el traje tradicional.
Debido a sus aptitudes como cantante, pronto atrajo a multitud de letristas, nuevos y consagrados, que le «prestan sus canciones» (como ella misma dice) para que las cante y les de su toque personal. Es aquí cuando empieza su segunda etapa, cuando en 2001 lanza su primer trabajo con una nueva discográfica: Pasión Vega.
Sin contar varios recopilatorios, CDs más DVDs y un disco en el que versiona canciones clásicas hispanoamericanas, ha lanzado cuatro álbumes más de este estilo: Banderas de nadie (2003), Flaca de amor (2005), La reina del Pay-Pay (2006) y Sin compasión (2011). En todos ellos se tratan multitud de temas en una gran variedad de estilos (bolero, jazz, pop, fado…) bajo la autoría de un gran número de autores.
Lindsey Stirling y el violín impensable
Podría empezar esta entrada en modo fanboy y deciros: «¿Que no conoces a Lindsey Stirling? ¡Arréglalo! ¡YA! ¡Entra en su canal de YouTube!». Sería totalmente legítimo. Lo admito: soy fanboy total de esta chica, que me enamoró (en el sentido platónico de la palabra, ay) nada más encontrarme con un vídeo suyo en Twitter. Pero supongo que es mejor escribir una entrada de difusión con un tono más sosegado y explicar el porqué de este título tan peliculero.