Paseo por la playa

Hace unos días, mientras paseaba por la orilla con buena compañía, oía la conversación sin prestar mucha atención. Mi piel, de un blanco impoluto solo estropeado por las partes del cuerpo que van fuera de la camiseta, se tostaban por el sol. Yo notaba cómo mis pies se hundían en la arena mojada al ritmo de mis pasos y al capricho de las olas. Aproveché el propicio escenario para reflexionar y echar la vista atrás, más allá de las huellas en la arena, una actividad a la que dedico más tiempo del debido últimamente, con la esperanza de que esa reflexión, que da lugar a este texto, sirva para reducirlo.

Continuar leyendo «Paseo por la playa»

Ya no soy tan joven

Aceptar la adultez es algo que me cuesta. Será porque sigo disfrutando como un enano cunado veo cine de animación, por ejemplo, o porque mis hábitos no han cambiado en gran medida desde hace bastantes años. Sin embargo, hay varias circunstancias que me obligan a aceptarla, o al menos a darme cuenta de la cruel realidad de que ya no soy tan joven.

Continuar leyendo «Ya no soy tan joven»

Y se fue 2014

Quedan cuatro horas escasas para que acabe 2014. Ha sido un año muy importante para mí en el ámbito profesional, que no es poco, pero lo cierto es que no acabo del todo satisfecho con muchos otros. Pero, como siempre digo, todo vino como vino y lo afronté lo mejor que supe, por lo que estoy contento con lo bueno que ha pasado, y ya está.

Continuar leyendo «Y se fue 2014»

Relajación tecnológica

Creo (solo creo) que estoy entrando en otra fase de «relajación tecnológica» después de estar otra vez desde junio muy pegado y pendiente a temas relacionados con el software libre. Creo (solo creo) que me toca relajar la mente en este sentido, volver a ver la tecnología más como herramienta (aunque nunca podré verla así del todo, llegado a este punto) y centrarme en lo que me toca, y en las aficiones a las que me da acceso pero van más allá de los límites de la pantalla (cine, música, literatura, los cuales no había abandonado del todo pero sí en buena medida, simplemente porque me apetecía).

Continuar leyendo «Relajación tecnológica»

Una entrada personal muy larga para acabar el año

Antes que nada: ¡Felices fiestas y feliz 2014! Espero que paséis unos días muy agradables rodeados de vuestros familiares y amigos y que entréis en el nuevo año con muchas sonrisas.

Así como el que no quiere la cosa, el 2013 se nos escapa entre los dedos. Tal como vino se va, pero, ¡cuántas cosas deja tras de sí! Un año, con sus trescientos sesenta y cinco días, siempre da para mucho, aunque nos pueda parecer que lo que ha pasado tenga poca importancia. Y como es época de rememorar y plantearse el año que entra, pues vamos a ello.

Continuar leyendo «Una entrada personal muy larga para acabar el año»

Mis razones para hacer dieta

En marzo de este año comencé a hacer dieta. Fui a una farmacia y me puse en manos de una dietista que controlara mi peso y mi volumen, para que me recomendara cuánto peso debería perder y qué debía comer para obtener mejores resultados. Os cuento qué me llevó a empezar, de menor a mayor importancia, y algunas consideraciones al respecto.

Continuar leyendo «Mis razones para hacer dieta»

Eterno aprendiz

«Aprediz de todo, maestro de nada». Aprender sobre muchos temas, no especializarse en ninguno, conocer un poco de cada ámbito pero sin profundizar. «Quien mucho abarca, poco aprieta». No puedes ser bueno en nada si no seleccionas, si no restringes tu ámbito de actuación. Esto defienden muchos sectores.

Pero, ¿hasta qué punto es una buena idea la especialización? ¿Un estudiante en Filología Hispánica debe conocerlo todo sobre un autor, sobre una época de la literatura, y no conocer nada sobre lingüística? ¿Un estudiante de letras no puede curiosear sobre astronomía o física, por miedo a ser menos experto en sus ámbitos? Muchos piensan que esto es así, y es una idea que yo rechazo completamente. Es más, me parece una idea peligrosa.

Continuar leyendo «Eterno aprendiz»

Filólogo linuxero

Instalé mi primera distribución el 11 de septiembre de 2006. Guadalinex 3.1, una calamidad. Antes ya usaba software libre en Windows, programas tales como GIMP o aMSN. Y desde entonces no he parado.

Este año hará siete que uso GNU/Linux, un número no demasiado espectacular, pero hay algunos datos que me enorgullecen al recordarlos hoy. Hasta agosto de ese año no tuve PC propio (usaba uno «heredado»), y al parecer tardé menos de un mes en instalar Linux. Ya en el PC anterior hice un intento de instalar Suse, con lo que conseguí borrar mi disco duro.

Continuar leyendo «Filólogo linuxero»

El final de un camino

La ceremonia de graduación para dar por finalizada mi Licenciatura de Filología Hispánica fue para mí casi como un rito de paso. Me di cuenta de que algo terminaba, de que todo iba a ser muy diferente a partir de entonces. Me propuse cambiar una serie de aspectos de de mi vida y de mí mismo, afrontar nuevos retos, y en este tiempo lo he intentado y creo que lo he logrado en buena medida. Aunque no haya experimentado un cambio radical (a estas alturas dudo que me pase algo así) creo que soy una persona diferente de la que salió de la Facultad de Letras.

Continuar leyendo «El final de un camino»