Cantautores todoterreno

Últimamente no puedo evitar cierto orgullo patrio con los movimientos recientes en la cultura de España. En este blog ya he hablado de varias series que me parecen muy destacables (Los misterios de Laura, El ministerio del tiempo), también hice mención a algunas películas y, aunque menos, también he hablado de música (Pasión Vega).

En esta ocasión os quiero hablar de tres cantautores  que hacen básicamente lo que quieran. Lo mismo te cantan flamenco que un rock o se meten por blues, hacen canciones de amor o humorísticas, y los tres tienen un poderoso directo.

Continuar leyendo «Cantautores todoterreno»

Soluciones idealistas para la industria cultural en España

Hace poco me encontré con varias noticias relacionadas con diversos sectores de la cultura en España.

Encontrarlas tan seguido me han hecho pensar en qué ocurre, por qué se da esta situación. Mi conclusión es bien clara, y no soy ni el primero ni el último que lo dice: hace falta una oferta coherente por parte de la industria.

Por supuesto, los usuarios buscan su propia comodidad, y siempre habrá quien lo quiera todo gratis. Pero también hay mucha gente que valora el esfuerzo de creación y distribución de los contenidos que estaría dispuesta a pagar si se le ofrece un precio adecuado y ciertas comodidades.

El resto de la entrada es una parrafada idealista que desarrolla esta idea: especificar qué es para mí esa «oferta coherente», siempre desde un punto de vista personal según mis gustos, necesidades y experiencia. No soy ningún experto, ni un gran consumidor en ningún ámbito en concreto, ni tengo idea de las implicaciones de infraestructura, acuerdos y dinero que tienen mis palabras, pero soñar y pedir es gratis, y (de momento) puedo soñar y pedir.

Continuar leyendo «Soluciones idealistas para la industria cultural en España»

Julia Stone, confidencias de una particular voz

Una voz. Una peculiar y preciosa voz. Eso, unas letras donde cuenta lo que siente y una música folk-blues para acompañarlas es lo que ofrecer Julia Stone, una artista a la que conocí gracias a un amigo y que me sorprendió desde el primer momento.

Continuar leyendo «Julia Stone, confidencias de una particular voz»

Pentatonix, las cinco voces

Un día estaba yo con mi «fanboyismo» por Lindsey Stirling desatado, cuando mi violinista favorita publicó un nuevo vídeo: Radioactive con Pentatonix. Me quedé maravillado por la canción en sí (que es genial también en su versión original), por el arte y buen hacer que derrocha siempre Lindsey, pero también por las voces de esos chicos. Así que, ni corto ni perezoso, cuando Lindsey recomendó que nos suscribiéramos a su canal, cumplí cual manso corderito para ver de qué eran capaces. Poco tiempo después, Pentatonix publicó su visión de la evolución de la música y ya me quedé maravillado y enamorado de sus cinco voces.

Continuar leyendo «Pentatonix, las cinco voces»

Pasión Vega, la voz de seda

Ana María Alias Vega, conocida artísticamente como Pasión Vega, nacida en Madrid, criada en Málaga y residente en Cádiz, es una de las artistas más polifacéticas que se puedan encontrar en el ámbito español.

Ha pasado por varias etapas artísticas. La primera de ellas, aquella que le impulsó a la fama, fue allá por 1996, cuando se dedicaba a cantar copla andaluza popular con un estilo peculiar: la modernizaba cantando sin el traje tradicional.

Debido a sus aptitudes como cantante, pronto atrajo a multitud de letristas, nuevos y consagrados, que le «prestan sus canciones» (como ella misma dice) para que las cante y les de su toque personal. Es aquí cuando empieza su segunda etapa, cuando en 2001 lanza su primer trabajo con una nueva discográfica: Pasión Vega.

Sin contar varios recopilatorios, CDs más DVDs y un disco en el que versiona canciones clásicas hispanoamericanas, ha lanzado cuatro álbumes más de este estilo: Banderas de nadie (2003), Flaca de amor (2005), La reina del Pay-Pay (2006) y Sin compasión (2011). En todos ellos se tratan multitud de temas en una gran variedad de estilos (bolero, jazz, pop, fado…) bajo la autoría de un gran número de autores.

Continuar leyendo «Pasión Vega, la voz de seda»

Lindsey Stirling y el violín impensable

Podría empezar esta entrada en modo fanboy y deciros: «¿Que no conoces a Lindsey Stirling? ¡Arréglalo! ¡YA! ¡Entra en su canal de YouTube!». Sería totalmente legítimo. Lo admito: soy fanboy total de esta chica, que me enamoró (en el sentido platónico de la palabra, ay) nada más encontrarme con un vídeo suyo en Twitter. Pero supongo que es mejor escribir una entrada de difusión con un tono más sosegado y explicar el porqué de este título tan peliculero.

Continuar leyendo «Lindsey Stirling y el violín impensable»