Lo que he visto y leído en 2020

Antes que nada, feliz año nuevo a todos.

2020 ha sido un año tan raro que ni siquiera he visto una gran cantidad de películas o series ni he leído muchos libros. Ha sido tal la cantidad de trabajo que se me cortó totalmente la rutina de lectura durante el confinamiento, y la mayoría de películas o series que he visto ya las había disfrutado con anterioridad, con lo que no las apunto.

Sin más, dejo aquí las listas. Dudo que nadie se las vaya a leer enteras, pero si tenéis cualquier comentario, será bienvenido.

Continuar leyendo «Lo que he visto y leído en 2020»

Mis lecturas de 2019

Acaba de empezar el año y toca hacerse una nueva lista de los libros que lea en 2020, es por ello que voy a compartir mis lecturas de 2019 con un pequeño comentario de cada una de ellas.

En 2019 han sido 17 lecturas, aunque ha habido meses en los que no he leído nada. Van en orden cronológico inverso, de la última a la primera.

Continuar leyendo «Mis lecturas de 2019»

2012 de Brian D’Amato, una novela horrible

Hazte un favor y no leas este libro. Tu tiempo vale mucho más.

Esto que voy a decir me ha pasado con muy pocos libros. Lo he detestado. Si lo he terminado ha sido solamente porque me lo regaló un familiar, y sentía una necesidad absurda de acabarlo. Pero ha significado para mí un auténtico suplicio.

Continuar leyendo «2012 de Brian D’Amato, una novela horrible»

La proliferación de ficción carnavalesca

Ya he hablado en este blog de la primera parte de El asesino de comparsistas y hace poco hice una reseña de la saga completa. En esta ocasión os quiero hablar de otros libros de ficción que tienen el carnaval de Cádiz como telón de fondo.

No los he leído, aunque tengo proyectado hacerlo. Esta entrada es simplemente una referencia para tenerlos situados y poder encontrarlos en el futuro. Dejo únicamente el título, la sinopsis oficial y un pequeño comentario.

Continuar leyendo «La proliferación de ficción carnavalesca»

Saga El asesino de comparsistas

Hace tiempo hice una reseña de la primera parte, y estos días me he dedicado a leerme las dos que salieron poco después de escribir aquello.

Es difícil hacer una reseña de esta saga porque toca mi tierra y una de mis aficiones. Sin embargo, debo decirlo: El asesino de comparsistas no se compone de buenos libros. Ni en cuanto a calidad literaria, ni en cuanto a historia, ni en cuanto a edición. Todo su atractivo radica en que se ambienta en Cádiz y tiene el carnaval como telón de fondo, lo cual para mucha gente puede ser y es un punto más que suficiente.

Continuar leyendo «Saga El asesino de comparsistas»

Harry Potter (IV): Los libros extra

Penúltima entrada sobre la saga Harry Potter. Ya os hablé sobre mi historia con los libros, reseñé brevemente la saga principal y luego reflexioné sobre sus virtudes y defectos. Hoy vamos a hablar sobre ese material complementario que Rowling, máquina de hacer dinero y de expandir su Mundo Mágico, ha ido publicando a lo largo de los años.

Continuar leyendo «Harry Potter (IV): Los libros extra»

Harry Potter (III): Lo que hace grande la saga

En la entrada anterior sobre los libros principales os dije que quedaba mucha tela que cortar, y en esta entrada vamos a ellos. Os voy a hablar la prosa de Rowling, del mundo mágico y de los personajes, además de enlazaros un par de vídeos que destapan también la parte menos lograda de la saga.

Continuar leyendo «Harry Potter (III): Lo que hace grande la saga»

Harry Potter (II): Los ocho libros

Hace un tiempo (más del que me hubiera gustado en un principio) os hablé de mi relación con Harry Potter. Después de terminar los ocho libros que componen la saga principal, hoy os hablaré de cada uno que la componen.

Como siempre, no pretendo hacer una crítica exhaustiva, más bien dejar una serie de comentarios personales de qué me ha parecido cada libro. Del mismo modo, estas palabras no se basan únicamente en mi visión crítica: también tengo en cuenta mi relación con la saga.

Continuar leyendo «Harry Potter (II): Los ocho libros»

Leer en audio, una opción más que interesante

Últimamente estoy haciendo mucho uso de audiolibros. Este descubrimiento (o redescubrimiento, porque conocerlos ya los conocía, solo que no les había prestado atención) viene favorecido por mis actuales circunstancias.

Continuar leyendo «Leer en audio, una opción más que interesante»