Os explico así rapidito y fácil qué ha pasado con la RAE y la tilde de «solo» en este par de días, porque da para serie mala de Netflix.
Lengua
Opiniones y curiosidades sobre nuestra lengua española
No soy un consumidor
Escuchar en Castos · Enlace al audio
No me gusta nada la palabra «consumidor».
Expresiones religiosas
La sociedad española cada vez es menos religiosa, pero hay algo propio de la religión que aún nos acompaña en nuestro día a día y que será muy difícil abandonar.
Las expresiones.
La marca personal y la mercantilización del yo
Nunca me ha gustado el concepto «marca personal». Por muchos motivos.
Responsabilizar a la sociedad
Esta es una de esas entradas sobre asuntos relacionados con la sociedad que son muy difíciles de tratar sin que nadie se sienta ofendido, más aún tomando en cuenta que la sociología ni ramas relacionadas están dentro de mi campo de conocimiento. Con esta (cada vez menos innecesaria) introducción quiero decir que se tomen mis palabras como los pensamientos pausados y compartidos en voz alta de un ciudadano cualquiera.
En la próxima season voy a hacer un parry con buen timing
Es alucinante la cantidad de anglicismos innecesarios que se usan en ciertos ámbitos específicos. Últimamente estoy interesado en la divulgación sobre videojuegos, y la cantidad de ejemplos que he encontrado es sobrecogedora.
Mirad por ejemplo este vídeo de Leyendas y videojuegos sobre Animal Crossing: New Horizons o este de Lynx Reviewer sobre Kingdom Hearts. Os reto a que contéis cuántas veces dice crafteo o craftear el primero.
Read moreEn la próxima season voy a hacer un parry con buen timing
El andaluz no es un idioma
Actualización (2020/08/13): Me he dado cuenta muy tarde de que en la entrada mezclo dos temas diferentes: el acento andaluz y el andaluz como un idioma. Después de reflexionar gracias a los comentarios, he llegado a la conclusión de que el doblaje con acento andaluz me chirría solamente por la falta de costumbre. Sin embargo, respecto al tratamiento del andaluz como un idioma diferente del español me mantengo en mi postura.
Resulta que en el MairenaGO! 2018, Mercedes Hoyos dijo que los andaluces tienen que dominar el castellano, porque “todo se dobla en castellano, no en andaluz, desgraciadamente», plantando de nuevo el debate sobre qué narices es el andaluz.
Una nota lingüística sobre el asunto de Cataluña
Estamos viviendo unos tiempos extraños con el tema del independentismo catalán. Un referéndum no vinculante montado de cualquier manera, Independencias que duran ocho segundos, boicots a productos catalanes, moossos y policías incómodos… Es una situación durísima y muy compleja de la que no me atrevo a hablar en profundidad porque no tengo ni la formación necesaria ni las ideas tan claras como para hacerlo.
Lo que sí voy a hacer, ya que voy a escribir algo sobre el asunto (por muy escuetamente que sea) es posicionarme. Puede que solo sea la opinión de un ciudadano español no demasiado informado, pero vistas las barbaridades que se leen en ciertos foros, creo que tengo el derecho a expresarla.
Mezclar churras con merinas (lingüísticas)
Hace poco, Arturo Pérez Reverte anunció que la RAE aceptaría el uso imperativo «iros» además de «idos», que sigue considerándose la forma correcta. No tardaron en leerse multitud de opiniones, unas bastante concienzudas que critican la RAE como modelo de negocio; otras que hablaban de lo complejo del asunto puesto que «idos» ya es un imperativo irregular, y un nutrido grupo que se dedicó a criticar a la RAE sin argumento ninguno.
Saber escribir y saber escribir bien
Un profesor en la universidad dijo una vez que sus alumnos éramos cultos simplemente por el hecho de saber escribir. No pude más que estar de acuerdo con sus palabras: este hecho, este simple hecho, ha supuesto un avance brutal de nuestra sociedad. Ahora todo el mundo escribe y lee, por todas partes y a todas horas: basta con ver la aceptación que tienen la mensajería instantánea móvil y las redes sociales.