Durante el confinamiento adquirí una Nintendo Switch por diferentes circunstancias, y poco después conseguí este Zelda. Ya os he contado alguna vez que soy muy fan de la saga (aunque en los comentarios me hicieron ver que no lo suficiente, je): no dejaría pasar la oportunidad de jugar un Zelda después de varios títulos inaccesibles para mí por estar en Wii, menos aún uno con tan buenas críticas como este.
Juegos
Reseñas y opiniones sobre juegos.
‘Fastasian, parte I’, la vuelta del RPG
Resulta que Hironobu Sakaguchi, uno de los padres de la saga Final Fantasy, hace muchos años que se separó de esta saga y fundó su propio estudio, Mistwalker. Yo no conocía esta historia, y cuando investigué el asunto me encontré con algunos títulos que llamaron mi atención pero que no jugué, tales como Blue Dragon o Lost Odyssey. Su último lanzamiento es este Fantasian, su vuelta a los RPG.
‘Shantae and the Seven Sirens’, sencillito
Por la compra de mi MacBook Air de 2020 me regalaron seis meses de Apple Arcade, y uno de los juegos que llamaron mi atención fue este.
‘Hollow Knight’, obra maestra
Ni siquiera recuerdo cuándo vi por primera vez imágenes de este juego. Solo sé que me atrajo inmediatamente su estética. Un escenario oscuro que solo se ilumina por donde pasa el personaje, animación con estética tradicional, esos personajes tan extraños… Tarde o temprano tenía que jugarlo.
Mi relación actual con los videojuegos
Llevo mucho tiempo sin jugar demasiado a videojuegos.
‘Evoland’, una joyita sobre la historia de los RPG
El verano pasado jugué Evoland en mi tableta, un pequeño videojuego que hace un repaso bastante exhaustivo a la par que curioso de los RPG a lo largo de la historia.
‘Tomb Raider’ (2013), un juego divertido pero vacío
La saga Tomb Raider siempre me llamó la atención, aunque nunca he jugado completo ninguno de sus juegos. Probé las dos entregas originales, jugué un poco de Underworld y no me gustó demasiado. No acabé ninguno, pero el interés siempre estuvo ahí: Lara Croft es una heroína que me atraía.
Este interés se mantuvo con el reinicio de la saga que llevaron a cabo en 2013. Cuando lo vi de oferta lo compré, y hace poco pude jugarlo y terminarlo. Aquí os traigo mis impresiones.
Read more‘Tomb Raider’ (2013), un juego divertido pero vacío
La accesibilidad en los videojuegos
Mi época como videojugador activo hace bastante tiempo que pasó, pero hay un tema que me sigo encontrando en muchos juegos cuando me asomo al mundillo, un tema que en realidad lleva bastantes años preocupándome: la accesibilidad en los videojuegos es un tema que no se toma demasiado en cuenta.
‘Limbo’ no me llega
Hace un tiempo dije que los videojuegos ya no son para mí, y ya en aquel entonces dije que mi plan pasaba por hacerme con un buen ordenador (el cual ya tengo) y jugar juegos indie. Más tarde me compré una Nintendo 3DS (por los Zelda), la cual cojo de tanto en tanto, y también he comenzado con los indies. El primero del que os quiero hablar es Limbo.
Jamás me cansaré de jugar ‘Zelda’
Hace tiempo os conté que los videojuegos ya no me llaman la atención. Y aunque aquella entrada aún es válida, siempre hay una excepción que confirma la regla, y esa excepción para mí son los juegos de The legend of Zelda.
Todos los títulos me llaman la atención porque sé perfectamente que me proporcionarán muchas horas de entretenimiento: es de los pocos juegos que casi siempre me piden completarlos lo más que pueda. En alguna ocasión he llegado al 100%.
En esta entrada voy a hacer un pequeño repaso de los elementos diferenciadores de esta serie, una pequeña revisión de los títulos que he jugado, y terminaré con una pequeña conclusión sobre por qué me apasiona tanto.