La importancia de colaborar en educación

Tradicionalmente la escuela es un espacio tremendamente individualista. El profesor entra en clase, cierra la puerta de su aula, imparte su lección, cada alumno tiene que realizar su ejercicio y su examen y el profesor los corrige. Esto todavía es así en gran medida, pero poco a poco la colaboración se abre paso en la educación, una colaboración en diferentes frentes. El objetivo es lograr un aula abierta al mundo, a otras materias, y un ambiente más abierto también dentro del aula, donde cada alumno se sienta parte de algo más grande.

Esta entrada es una divagación idealista sin aplicación práctica que simplemente me apetecía escribir, quizá para visualizar el punto al que me gustaría que llegaran mis clases.

Continuar leyendo «La importancia de colaborar en educación»

Por una educación tecnológicamente justa

Como ya sabéis de sobra quienes me leéis desde hace tiempo, soy defensor de las ideas del software libre e intento aplicarlas en la medida de lo posible. El software libre e ideas afines han cambiado mi forma de ver la realidad en muchos aspectos, y esta visión afecta también a la educación. Es por eso que, como profesor, veo ciertas prácticas que me hacen saltar las alarmas.

Veo la educación como un todo. No me sentiría satisfecho si enseño a mis alumnos a ser críticos con su entorno, a defenderse contra las manipulaciones de los medios de comunicación y la publicidad y a la vez les muestro cómo entregar todos sus datos digitales a una gran empresa, o cómo ato sus costumbres en la red a un solo producto. Hace tiempo escribí un artículo con Fanta de ElBinario sobre este mismo tema: esta entrada puede considerarse una continuación.

Continuar leyendo «Por una educación tecnológicamente justa»

Fundación Educatio Servanda: varios pasos atrás

Un colegio que lleva 150 años en manos de una institución religiosa en mi pueblo pasa ahora a manos de la Fundación Educatio Servanda. Gracias a que un medio local se ha hecho eco del tema, he podido conocer bastantes detalles sobre el asunto y me he quedado, cuanto menos, anonadado e indignado ante el cambio.

Continuar leyendo «Fundación Educatio Servanda: varios pasos atrás»

En defensa de la RAE

Jamás pensé que me vería escribiendo algo así, porque yo fui el primero que critiqué a ultranza a la RAE cuando estudié Sintaxis, cuando en su Esbozo no parecía dar una, de acuerdo con las (para mí) convincentes explicaciones de mi profesor. Pero últimamente veo que en todas partes se desprende un odio muchas veces irracional hacia esta institución, sin siquiera entender su labor o, más sencillo, leer las palabras con que enuncian sus recomendaciones.

Continuar leyendo «En defensa de la RAE»

Pensamientos dispersos sobre las palabras

En las Jornadas de Podcasting de hace unos años hubo una ponencia donde se defendía que a los podcast debería llamárseles, simplemente, radio, y a los podcasters, locutores. Yo me identifiqué con esta postura ya que mis compañeros y yo, cuando presentamos Radio Al compás a cualquier persona, decimos que es «un programa de radio que se emite por internet cada quince días y que se escucha desde nuestra página web». Sin más.

Más de una vez he escuchado a gente decir que lo que ellos hacen no es radio, a pesar de que es el modo más sencillo de presentarlo a gente que no tiene conocimientos sobre el tema. Otro ejemplo análogo a este es la gente que escribe sus relatos y los publica por la red, o no los publica, sin intenciones de ser conocidos. También les he leído que no se consideran escritores.

Continuar leyendo «Pensamientos dispersos sobre las palabras»

Reyes Magos, padres, niños y creencias

Recuerdo que creí en los Reyes Magos durante mucho tiempo, al menos bastante más de lo que el resto de niños de mi entorno dejaban ver. Cuando les preguntaba a mis padres, ellos me decían «¿tú qué crees?», y yo que sí, que los Reyes existían, y ellos me decían: «pues entonces ya está».

Cuando los otros niños me preguntaban en la clase o escuchaba conversaciones sobre este tema, yo aseguraba saber que los Reyes son los padres, ¡por supuesto!, pero en realidad seguía creyendo en ellos. Así daba la apariencia de ser mayor, tan al gusto de los niños de mi entorno, cuando en la intimidad seguía con mi inocencia y mi imaginación desatada. También aparté los juguetes bastante tarda, pues menudas batallas campales me montaba yo con mis Power Rangers. Ellos parecía que habían dejado los juguetes hace años, y que buscaban en los armarios para ver los regalos antes de tiempo. Niños grandes y malotes, era la estética del momento.

Continuar leyendo «Reyes Magos, padres, niños y creencias»

Todo está relacionado (pensamientos dispersos)

Comercio local, consumo responsable, software libre, y tantas otras causas. Hoy he leído un decálogo para disminuir el abismo entre ricos y pobres, y ese es el pensamiento que me ha quedado: todo está relacionado, cualquier pequeña decisión que tomemos en estos campos radicará en el beneficio común.

En esta entrada voy a plasmar una serie de pensamientos dispersos que, creo, están relacionados con estos temas, aunque quizá sólo me sirva a mí para sacarlos de mi cabeza.

Continuar leyendo «Todo está relacionado (pensamientos dispersos)»

Discurso de graduación de Erica Goldson

Un discurso de graduación es algo muy importante. Yo me gradué hace poco tras terminar mis estudios universitarios, sé lo que significan estas palabras para quien las pronuncia. Es un alegato al pasado y al futuro, el punto de inflexión que separa lo que vino de lo que vendrá. Por eso, cuando navegaba en Tumblr (esa arma de distracción masiva) y me crucé conparte del discurso de Erica Goldson en El guindilla, no pude más que detenerme a leerlo. Copio la traducción de dicho lugar; las imágenes vienen de Zen Pencils y el discurso puede leerse íntegro en el blog de la chica.

Continuar leyendo «Discurso de graduación de Erica Goldson»

Ideas sobre la docencia en Secundaria

El Máster en Profesorado que acaba me ha servido para mucho: he confirmado mi vocación por la docencia, he confirmado muchas ideas previas en el aula y he concretado ideas abstractas. Tras el estudio y la práctica directa (aunque breve), tengo ideas muy claras sobre la profesión, ideas que se refinarán o cambiarán cuando me vea en la situación de afrontar un curso entero. Algunas de ellas son las siguientes:

Continuar leyendo «Ideas sobre la docencia en Secundaria»