Píldora cinéfila

Tengo un serio problema con los nombres de Rita Hayworth, Katharine Hepburn y Audrey Hepburn. No tienen nada que ver una con la otra pero es así. Para colmo hace poco vi ‘Adivina quién viene a cenar’, donde aparecen Katherine Hepburn y Katharine Houghton, ¡terminemos de complicarlo!

‘Adivina quién viene a cenar’, de 1967, es muy buena película con grandes actuaciones. La vi como se deben ver las buenas películas, sin saber absolutamente nada de ella, sólo conocía el título por verlo mencionado en algún lugar.

Siempre me resulta curioso el aire de distinción y educación que tienen las películas antiguas. Los personajes se tratan de usted y usan fórmulas tales como «Espero no importunarle». Y las actrices, tremendamente atractivas sin necesidad de enseñar nada, basta con su saber estar y sus rostros.

El tirante caído

¿Os habéis fijado que, en muchas películas, cuando un personaje femenino casado se le insinúa a un hombre, suele tener caído un tirante de su vestido? ¿Y que se lo sube rápidamente cuando aparece su marido? ¿Habéis notado que cuando un personaje está bebido y cariñoso, tiene su tirante caído? Si miráis en series y películas, de animación o real, en publicidad y en cualquier ámbito artístico, si una mujer está en actitud provocativa es más que probable que aparezca con un tirante de su traje caído.

Que se le vea un hombro a una mujer es símbolo de provocación sexual desde hace muchísimo tiempo. Esto no es así cuando la mujer ya lleva un traje con los hombros descubiertos, sino cuando una vez lo tuvo tapado, aunque sea por un simple tirante. En esta entrada os traigo algunos ejemplos para que comprobéis que aún se emplea.

Read moreEl tirante caído

‘El mundo es nuestro’, la comedia como crítica

Y menos mal que no hemos estudiado porque si hubiéramos estudiado estaríamos igual pero peor, con más cara de gilipollas, porque aparte del tiempo que hubiéramos perdido seríamos más conscientes de lo precaria de nuestra situación.

—El Cabesa

El Culebra y el Cabesa, dos chicos de barrio descarriados con una cultura muy particular, entran  en un banco con intención de atracarlo para así cumplir su sueño de ir a Brasil. Sin embargo, hasta que no se ven en medio del entuerto no son conscientes de que las personas que se hayan en la sucursal son de armas tomar y de que un hombre con explosivos ha montado un buen tinglado.

Así, poco más o menos, se podría resumir la premisa de El mundo es nuestro, una reciente producción cinematográfica andaluza surgida a partir de los vídeos de Mundo Ficción y dirigida por Alfonso Sánchez. Se reúnen rostros nuevos y consagrados para dar vida a una película en la que todo puede ocurrir.

Read more‘El mundo es nuestro’, la comedia como crítica

‘¡Rompe Ralph!’, más que una historia de videojuegos

Ralph es el «malo» de ‘ReparaFélix Jr’, una recreativa que lleva treinta años entreteniendo a los jugadores. Dentro de la máquina, todos están muy contentos porque Félix hace un papel magnífico: bajo las órdenes del jugador repara todo lo que destruye su antagonista. Ralph está cansado de que todos se olviden de él y decide cambiar su situación: se dirige a una nueva recreativa llamada ‘Hero’s Duty’ (un juego de disparos futurista). Por avatares del destino acabará en ‘Sugar rush’ (juego de carreras y chucherías) con Vanellope y perseguido por Félix y Calhoun, una soldado tridimensional.

Read more‘¡Rompe Ralph!’, más que una historia de videojuegos