¿Puede que me haya saturado de superhéroes? Digo esto después de haberos hablado hace poco de de diferentes series, donde concluí que seguiría disfrutando. Se estrenó en Netflix Luke Cage, ha empezado la quinta temporada de Arrow y Flash… y no he visto ninguna de las tres. Vi el primero de Arrow y me pareció tan rutinario que no he visto más. Sin embargo, cuando vi el anuncio de Doctor Strange pensé que sería un superhéroe diferente y me animé a ir al cine para verla. No debí hacerlo.
Category: Cine
Reseñas y reflexiones sobre películas.
Sentimientos encontrados con los servicios de contenido online
Lo admito: tengo el corazón dividido. A pesar de comulgar con las ideas del software libre, los servicios de contenido online me llaman demasiado la atención. ¿El problema de estos servicios «legales»? Que todos requieren software privativo y algunos tienen una política de privacidad más bien dudosa.
En esta entrada, de unas dos mil palabras, analizo algunos de estos servicios y expongo un dilema personal sobre su uso. No pretendo excusarme dada mi afinidad al software libre ni convencer a nadie de usarlos o no, tan solo exponer en alto un problema real en lo tecnológico.
Continuar leyendo «Sentimientos encontrados con los servicios de contenido online»
La importancia del contexto
El contexto lo es todo (o casi todo) en muchísimas situaciones. El contexto en que nos encontremos determina nuestra forma de hablar, de vestir, de movernos, de relacionarnos e incluso nuestra forma de actuar. Una misma acción puede tener un efecto u otro según el contexto donde se lleve a cabo, incluso hay sustancias que tienen un efecto u otro según el contexto donde se consuman.
Se podrían escribir (y de hecho, se escriben) muchas páginas para ampliar esta idea que yo he resumido en cuatro líneas, pero no me quiero poner espléndido. Tan solo quiero dejar aquí una pequeña reflexión a raíz de este tema.
Hay efectos especiales que sí y otros que no
Hace tiempo vi un vídeo que hablaba de por qué los efectos especiales de la actualidad nos parecen poco creíbles mientras que los de hace unos años daban mayor apariencia de realidad. La clave, decía, es que ahora tanto personajes como escenarios se generan por ordenador mientras que antes tan solo se introducía al personaje en un entorno real.
Al principio pensé que esas conclusiones eran ciertas, sin embargo, al ver algunas películas y recordar otras, creo que todo depende del presupuesto de la producción, de cómo se gestione ese dinero en efectos especiales y de la calidad de los mismos. Para muestra, qué mejor que hablar de películas de un género muy en boga en estos años como son las de superhéroes.
A continuación enlazo vídeos de escenas clave conforme nombro películas, así que podéis comeros spoilers muy importantes. Avisados quedáis.
Continuar leyendo «Hay efectos especiales que sí y otros que no»
Cine veraniego
Este verano he visto mucho cine. Más del que me esperaba, incluso. Y es que, en estas fechas de tiempo libre y dado que durante el curso voy muy poco, cómo no resistirse a una entrada de cine y unas buenas palomitas para desconectar las neuronas y disfrutar de un entretenimiento en pantalla grande. Como siempre, acción y animación, que es el que a mí me gusta ver en las salas; cine palomitero, vaya.
Nos devuelven a los 90
Separar la persona del artista
Más de una vez me he cruzado con gente que no sigue a tal o cual artista, principalmente cantantes, por razones más allá de lo artístico. Si les preguntas te dicen que el artista tiene una ideología política que no pueden compartir, o que sus acciones no son consecuentes con lo que cantan o, directamente, que el artista es mala persona.
Catorce películas de 2014
En 2014, como siempre, vi mucho cine, algunos en sala, otras en casa. Para tener un hilo conductor y para no ponerme pesado voy a hablar solo de las que se estrenaron durante el año que acaba de pasar.
Soluciones idealistas para la industria cultural en España
Hace poco me encontré con varias noticias relacionadas con diversos sectores de la cultura en España.
- El anime en España, en peligro de extinción
- Huelga de dobladores, el gremio ignorado
- España rechaza bajar los impuestos de los ebooks
Encontrarlas tan seguido me han hecho pensar en qué ocurre, por qué se da esta situación. Mi conclusión es bien clara, y no soy ni el primero ni el último que lo dice: hace falta una oferta coherente por parte de la industria.
Por supuesto, los usuarios buscan su propia comodidad, y siempre habrá quien lo quiera todo gratis. Pero también hay mucha gente que valora el esfuerzo de creación y distribución de los contenidos que estaría dispuesta a pagar si se le ofrece un precio adecuado y ciertas comodidades.
El resto de la entrada es una parrafada idealista que desarrolla esta idea: especificar qué es para mí esa «oferta coherente», siempre desde un punto de vista personal según mis gustos, necesidades y experiencia. No soy ningún experto, ni un gran consumidor en ningún ámbito en concreto, ni tengo idea de las implicaciones de infraestructura, acuerdos y dinero que tienen mis palabras, pero soñar y pedir es gratis, y (de momento) puedo soñar y pedir.
Continuar leyendo «Soluciones idealistas para la industria cultural en España»
¡Abracadabra! (sobre películas de magia)
Estos días he visto tres que comparten un mismo tema: la magia (la real, la que se hace en teatros, no en mundos maravillosos o paralelos). A pesar de compartir ese tema, las tres son muy diferentes: ‘El ilusionista’, ‘Ahora me ves’ y ‘El truco final’.
‘El ilusionista’ no la recordaba tan mala. El argumento resulta insustancial a pesar de querer contar una gran historia, sólo tiene un personaje que merezca la pena (tanto por la actuación del actor que le da vida como por su historia), es predecible y el final, ilógico.
‘Ahora me ves’ es todo efectos especiales, y aunque cuenta con grandes actores, están completamente desaprovechados. Todo esto daría una gran película de entretenimiento si no tuviera ese final, un final sin pies ni cabeza.
Por su parte, ‘El truco final’ es simplemente redonda. Igual de entretenida o más que la anterior, pero con algo que decir y con una estructura narrativa impecable.
Continuar leyendo «¡Abracadabra! (sobre películas de magia)»