Internet ha cambiado muchísimo. Sin que apenas nos demos cuenta, los veteranos en las redes sociales llevamos 10 años o más usando dichas herramientas para comunicarnos con el resto del mundo, y su uso cada vez ha ido a más, popularizándose hasta el punto de que los medios de comunicación las tienen muy en cuenta para medir el alcance de la actualidad.
Blog
Novedades sobre este blog
Frustración con temas de WordPress
Cada vez que me pongo a buscar temas de WordPress me llevo 45 minutos y nada. Esquema clásico, que me permita cambiarle el color de fondo, con tipografía grande y contenido centrado, ¿¡tan dificil es!?
Recuento del 16, ¡y feliz 17!
Este año no he hecho entrada para felicitaros la navidad, así que aprovecho para desearos felices fiestas antes de nada. Espero que hayáis tenido una feliz Navidad, feliz Solsticio o como lo queráis llamar.
Hoy no acaba el año pero ya le queda poquito, así que, como han hecho multitud de sitios, voy a hacer mi particular recuento del año. Voy a hablaros de mi vida personal, mi vida profesional (este año por primera vez hablo de esto de un modo más extenso) y mi vida en línea, que amplío a «vida frente a la pantalla».
Puedo adelantaros antes que nada que 2016 ha sido uno de los mejores años de los que recuerdo, al menos recientemente. Dicho esto, comencemos.
Diez años escribiendo blogs
Nada más y nada menos. Diez años pueden parecer pocos, pero si tenemos en cuenta que aún no he alcanzado la treintena, hablamos de casi un tercio de mi vida. Es un número para nada desdeñable.
El blog se renueva por año nuevo
Algunos autores de blog tienen una costumbre que he imitado por pura casualidad: empezar el año con un nuevo diseño. En mi caso también con nueva organización.
Dos cero uno seis
Dos mil dieciséis. Suena bastante bien. Mejor que 2015, al menos no lleva regalito.
Resubido el podcast Conexión Libre
A finales de 2009 y principios de 2010 los planetas se alinearon para que Aitor García (Falc) y yo pudiéramos grabar un podcast sobre temas que nos apasionan a ambos: el software y la cultura libres. Pero por desgracia los planetas se desalinearon pronto y el proyecto sucumbió ante la maldición de los podcast: requería mucha preparación, tener ganas y coincidir en el tiempo.
En total grabamos nada menos que siete episodios: cinco de formato normal y dos especiales. Los programas de formato normal, a los que llamábamos Conexiones, contenían noticias, el comentario de un programa y de un juego, un pequeño consejo y una parte final de tema libre, en el que hacíamos un análisis de un tema concreto. Los programas especiales, llamados Conexiones Extra, eran monotemáticos: uno fue una revisión a herramientas para copias de seguridad y el otro, una entrevista a Jesusda.
Dado que subíamos los audios a un servidor propio, los audios desaparecieron de la red. Hasta ahora, que los he recuperado (todos excepto el MP3 de un especial) y los he subido a Archive.org para que estén disponibles para todos aquellos que los quieran recordar, y también para quien los haya conocido a raíz de esta entrada: aunque las noticias están desfasadas por razones obvias y la situación ha cambiado bastante, el resto de secciones todavía pueden ser útiles e interesantes.
Bienvenidos a mi blog personal
Esto de escribir una entrada de bienvenida para un blog creado en 2013 es un problema. Todos los entendidos dicen que los blogs son cosa del 2004. ¡Casi diez años! ¿A quién se le ocurre crear un blog si ya hace casi diez años que no están de moda?
A servidor, a quién si no. Ya conocéis mi nombre, os lo habéis encontrado de frente al entrar en el sitio, así que sólo me queda presentarme un poco: soy licenciado en Filología Hispánica, amante de las letras y la cultura, aspiro a profesor de secundaria y tengo aficiones de lo más variopintas, aficiones e intereses que iréis descubriendo conforme este lugar se vaya llenando de entradas.
No me centraré en un tema concreto: es algo que va en contra de mi naturaleza. Pero la mayoría de ellas se podrán clasificar en tres grandes ámbitos: Cultura, Tecnología y Personal, visto todo ello desde el punto de vista más amplio. Quizá una entrada no sea tan de interés como la anterior por su tema, pero seguro que aparece otra más adelante para dar continuidad al primero.
Para el diseño he elegido el tema Portfolio Press, elegante, minimalista, con buena legibilidad y adaptable a diferentes resoluciones de pantalla, por lo que debe verse correctamente en cualquier dispositivo sin necesidad de nada más.
De momento todo está bastante vacío, pero espero ofrecer entradas variadas, con contenido interesante y de calidad (dentro de las posibilidades de mis modestas habilidades como escritor) y que disfrutéis cuando leáis y naveguéis entre las páginas de este humilde blog. Gracias por venir y disfrutad de vuestra visita.