En una ocasión os hablé de mis problemas de visión. Por suerte no necesito ningún software de accesibilidad para poder usar mi ordenador, basta con que me ponga mis gafas de leer y acercarme a la pantalla. Pero de vez en cuando me acuerdo de que hay ciertas herramientas de accesibilidad que, aunque para mí no sean de primera necesidad, quizá podrían hacerme la vida más fácil.
Y, mirad por donde, he salido especialito y en vez de usar Windows, donde supongo que estarán la mayoría de software de accesibilidad (cuota de mercado y eso) o algo de Apple que, según sé, es el que más cuida este tema (muchos ciegos usan iPhones por su lector de pantalla y lo bien que se maneja), uso software libre. Una distribución GNU/Linux con entorno de escritorio KDE.
Yo hace años usé un magnificador y lector de pantalla en Windows por lo que, aunque ha pasado el tiempo, sé con qué comparar. Puedo decir que el software que he probado para mis necesidades de momento no está a la altura de lo que recuerdo, y es de suponer que habrá evolucionado, ya que lanzaron dos versiones más.
Read morePruebas en accesibilidad para deficientes visuales en GNU/Linux