La modita de las infografías

Nada, que se ha puesto de moda compartir texto en forma de imágenes.  Y me toca mucho lo que no me tiene que tocar. De esto habló ya hace tiempo Houndix en su blog.

Una infografía tiene una resolución, si la amplío pierde calidad; no puedo seleccionar el texto para copiarlo y compartirlo si me gusta, no puedo utilizar el modo de lectura de mi navegador para mejorar el contraste…

Un regalito, vamos. Con lo fácil que es escribir un texto, copón.

La vital importancia del perro guía

Quisiera escribir unas breves líneas para reivindicar la labor de los perros guía. Por mis problemas de vista he visto a gente con problemas realmente graves o ciegos totales que han visto su vida renacer gracias a la inestimable ayuda de estos animales, sus compañeros inseparables.

Continuar leyendo «La vital importancia del perro guía»

Es necesario mejorar la accesibilidad en la web

¿Habéis visto alguna vez a un ciego manejando su iPhone? Con VoiceOver activo para que el teléfono lea los menús, con una voz robótica configurada a una velocidad de vértigo, pasan de una aplicación a otra con gran facilidad. Hasta que llegan las barreras: esa aplicación o esa web que no es accesible.

Continuar leyendo «Es necesario mejorar la accesibilidad en la web»

Escalones sin franja

Te propongo un pequeño reto, lector. Cunado vayas a cualquier edificio, fíjate si los escalones tienen una franja amarilla, de cualquier otro color llamativo o, al menos, que el principio de las escaleras tengan una textura diferente, algo que avise de que ahí empieza una escalera.

Continuar leyendo «Escalones sin franja»

A dos centímetros de la cara

No necesito tu lástima. No necesito tu falsa admiración.

Si ves que tengo problemas de vista es porque yo me acerco el móvil a dos centímetros de la cara en mitad de la calle. Porque no me escondo. No me quedo en mi cuarto lamentándome de mi suerte, y me da igual que mires descaradamente o cuchichees con tus amigos. Me da igual que te rías.

Continuar leyendo «A dos centímetros de la cara»

Accesibilidad, libros electrónicos y autores desconsiderados

Hace unos días estuve un buen rato en Twitter siguiendo el rastro a un suceso particular. El desencadenante del hecho es lo que se muestra en la imagen inferior (desarrollado en el cuerpo de la entrada).

Mi intención con esta entrada no es desprestigiar al señor Javier Jorge (el lector puede sacar sus propias conclusiones si mira sus mensajes), pero tampoco me cortaré con mis opiniones. Lo que pretendo es reflexionar un poco sobre el asunto y extraer unas cuantas conclusiones.

denuncia Continuar leyendo «Accesibilidad, libros electrónicos y autores desconsiderados»

Pruebas en accesibilidad para deficientes visuales en GNU/Linux

En una ocasión os hablé de mis problemas de visión. Por suerte no necesito ningún software de accesibilidad para poder usar mi ordenador, basta con que me ponga mis gafas de leer y acercarme a la pantalla. Pero de vez en cuando me acuerdo de que hay ciertas herramientas de accesibilidad que, aunque para mí no sean de primera necesidad, quizá podrían hacerme la vida más fácil.

Y, mirad por donde, he salido especialito y en vez de usar Windows, donde supongo que estarán la mayoría de software de accesibilidad (cuota de mercado y eso) o algo de Apple que, según sé, es el que más cuida este tema (muchos ciegos usan iPhones por su lector de pantalla y lo bien que se maneja), uso software libre. Una distribución GNU/Linux con entorno de escritorio KDE.

Yo hace años usé un magnificador y lector de pantalla en Windows por lo que, aunque ha pasado el tiempo, sé con qué comparar. Puedo decir que el software que he probado para mis necesidades de momento no está a la altura de lo que recuerdo, y es de suponer que habrá evolucionado, ya que lanzaron dos versiones más.

Continuar leyendo «Pruebas en accesibilidad para deficientes visuales en GNU/Linux»