Soy un niño de los 90, y creo que no sorprenderá a nadie si digo que Spiderman es uno de mis superhéroes favoritos.
Una aclaración previa
No he leído un cómic de Spider-man en mi vida. No soy muy aficionado al formato cómic, y con un personaje con tantísimos años no sabría por dónde empezar ni me apetece demasiado.
Por lo tanto, mi conocimiento del personaje se limita a series de televisión, películas y videojuegos. Y tampoco he visto todo lo que hay del personaje. Es más, ni siquiera he vuelto a ver o jugar las producciones que comentaré a continuación.
¿Es esto, entonces, una opinión de un fan que en realidad no es tan fan? Pues claro que sí. Todo el mundo en internet habla sin tener ni idea, yo al menos lo digo abiertamente.
¿Por qué gusta Spiderman?
Yo creo que las razones son muy claras. Si pensamos en otros superhéroes conocidos, Batman e Ironman son multimillonarios que usan su riqueza para crear tecnología, el Capitán América es un supersoldado de la segunda guerra mundial, Hulk es un científico y Superman tiene los calzoncillos por fuera.
Sin embargo, Spiderman es un chaval de barrio con problemas económicos, que compagina estudio o trabajo con ser un superhéroe, que mantiene su identidad secreta para no poner en peligro a sus cercanos y que, en muchas ocasione, se ve superado por alguno o todos los aspectos de su vida. Es una trasposición perfecta a las múltiples facetas de la vida de cualquier persona.
A esto hay que sumarle las características del superhéroe en sí (ágil, fuerte, con su sentido arácnido y sus telarañas) y sus villanos, muy reconocibles por la cantidad de adaptaciones que han tenido.
El personaje ha pasado por muchas variaciones, pero en particular a mí me gusta el Peter Parker clásico que pasa por todas estas complicaciones y que es el único héroe de su pequeño universo. Cuando lo mezclan con otros superhéroes o cuando lo sacan de Nueva York, al menos en las versiones que yo conozco, la cosa no termina de cuadrarme tan bien.
La versión de Miles Morales no la conozco tanto, pero cómo se plantea en las películas del Spiderverso me gusta mucho también. Pero ya es otra cosa.
Un poco sobre videojuegos
Como ya he dicho, soy un fan que no es tan fan, por lo que solo he jugado los dos de PlayStation. Son juegos que recuerdo con mucho cariño por jugarlos de pequeño (me quedé atascado mucho tiempo en una pantalla del segundo en la que solo había que lanzar unas telarañas a un avión), pero visto en la distancia es evidente que daban para lo que daban. La ciudad estaba cubierta por un gas mortal para evitar un mundo abierto impropio de aquellas en estos juegos y el balanceo se limitaba a dos telarañas.
La vida me ha llevado por caminos alejados de los videojuegos durante muchos años y aún tengo pendientes los dos Spiderman que han salido para consolas más recientes. Algún día los cataré porque me consta que son de las mejores adaptaciones del personaje. También me llamó siempre la atención ‘Shattered dimensions’, que le dio otro empujón al spiderverso, pero no sé cómo aguantará a día de hoy o siquiera si me animaré a jugarlos.
Las series de animación
Como niño de los 90, crecí con la serie de animación inacabada que se emitió durante esa década. Aunque el estilo de dibujo más realista no es mi favorito a día de hoy, los diseños son icónicos y aportó detalles que se han repetido en iteraciones posteriores. El traje negro y su historia es quizá lo más representativo, pero también tenemos un esbozo del spiderverso y colaboraciones con otros héroes. He leído que van a sacar cómics para completarla, por lo que espero que los adapten en algún momento. Sería bonito tener la serie completa tres décadas después.
Una adaptación que me pasó del radar en su momento fue ‘Spectacular Spiderman’, que vi muchos años después y que me parece maravillosa. También está inacabada, pero me parece tan buena que tampoco me importa demasiado, se puede ver sabiendo esto y disfrutar del camino. El diseño de los personajes, aunque más cartoon, es muy llamativo y original; y el tratamiento de los personajes es fantástico. Destaco a los villanos, que en buena parte son personas desesperadas que se ven arrastradas a la villanía. No es un tratamiento muy complicado pero sí lo suficiente como para que resulten más interesantes que otras iteraciones. Ojalá le den también un final tardío.
Ha habido otras series, pero lo poco que vi de ellas no me terminaron de cuadrar y no las seguí. Pero eso cambió con la última, ‘Tu amigo y vecino Spiderman’. Aunque parece que forma parte del MCU, no introducen al personaje en los hechos de ‘Civil War’ y no abusan de otros héroes (de hecho, solo aparece Ironman en un momento concreto). El tratamiento de los personajes está muy bien: Norman Osborn es un mentor con toques de crueldad que van en aumento hasta el final de la temporada, Harry va ganando peso y Peter gana experiencia poco a poco. Además, los villanos son diferentes o tienen un toque diferencial, y se agradece (aunque es raro) que los secundarios no sean los típicos (¿dónde están Mary Jane y Gwen?). La animación, aunque extraña, acaba cuadrando bien. Seguiré viéndola cuando salga la segunda temporada.
Las películas
La trilogía de Sam Raimi es mi favorita, aunque soy plenamente consciente de que la nostalgia influye. La primera salió cuando yo tenía 12 o 13 años y es pieza clave para mi cariño por el personaje. Los villanos son muy simples pero icónicos, tanto el Duende Verde como el Doctor Octupus, y el tratamiento de Spiderman está realmente bien. La tercera parte es un bajón en muchos sentidos, tanto por los villanos (una amalgama sin mucho sentido) como por el protagonista (el bailecito…). Eso sí, el diseño del traje negro es magnífico, pero se desaprovecharon muchas oportunidades.
Respecto a las dos de ‘Amazing’, nunca me gustaron. Andrew Garfield y Emma Stone Stone están soberbios en sus papeles, y la batalla con el Lagarto es espectacular, pero nunca conecté con la historia de la primera parte (el conflicto central queda en nada), y la segunda siempre me pareció absurda (tan solo recuerdo un diálogo sobre los calzoncillos de Peter, ese es el nivel). Además, hay escenas de la segunda que me parecían gráficos de Playstation 3, aunque con el tiempo he valorado los planos y el momento más dramático.
Respecto a las de Tom Holland, las dos primeras me parecen nefastas y la tercera demasiado complaciente. La primera depende demasiado de la relación con Ironman y le quita toda la enjundia al personaje, y la segunda me parece que no tiene encanto al sacar al personaje de Nueva York. La tercera, con esos silencios para que la gente aplauda y con tanto personaje rescatado para gusto de los fans, tampoco me gustó.
El final de la tercera deja una premisa interesante para la cuarta parte, y teniendo en cuanta que ‘Thunderbolts’ ha tenido buenas críticas y que a mí me ha gustado ‘Los cuatro fantásticos’, tengo esperanzas de que esta cuarta parte de Holland me guste.
Respecto a las películas animadas del Spiderverso, no sorprenderá a nadie si digo que me parecen una absoluta genialidad. La historia, los personajes, la animación, todo está cuidado al milímetros para entregar dos productos excepcionales. Aunque a priori el rollito multiversal no es mi favorito, en estas películas construyen maravillosamente al personaje de Miles en la primera y al de Gwen en la segunda. Además, detallitos como los FPS cambiantes, los diferentes estilos de dibujo de cada personaje o el tratamiento del color dan unas películas ante las que solo se puede aplaudir.
Conclusión
Si queréis estar al tanto de cualquier novedad del personaje, así como ver análisis de cualquier mínimo detalle del personaje, podéis seguir a Spideremilio en YouTube. Ha diseccionado cada adaptación del personaje.
Por mi parte, creo que el personaje está en buen momento. Aún queda para ver la tercera del Spiderverso pero si la han retrasado estoy seguro de que será igual o más espléndida que las anteriores, ‘Tu amigo y vecino Spiderman’ se queda en un punto interesante para la segunda temporada, y lo que se sabe de la cuarta de Holland tiene buena pinta.
Quizá de aquí a un tiempo (años) haga una segunda parte de esta entrada para hablar de todo esto y de algún videojuego más. El tiempo lo dirá.
Deja una respuesta